
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
El ministro francés de Exteriores quiere que la Comisión Europea sea más contundente con el magnate y futuro funcionario estadounidense.
El Mundo08/01/2025Francia quiere que la Comisión Europea utilice "de forma mucho más vigorosa" la normativa sobre las redes sociales contra las injerencias de Elon Musk y, si no lo hace, que permita que sean las autoridades francesas las que lo hagan.
"Si la Comisión Europea no sabe protegernos contra esas injerencias o esas amenazas de injerencias, tiene que dar a los Estados miembros, a Francia, la capacidad para protegerse por sí misma", subrayó el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barot, en una entrevista a la emisora France Inter.
Barot recordó que, desde hace un año, está en vigor una nueva normativa europea que permite fuertes sanciones o incluso la suspensión de redes sociales en caso de ser utilizadas para injerencias políticas. "El debate público -indicó- no puede deslocalizarse, ni quedar desregulado en grandes plataformas de redes sociales propiedad de multimillonarios estadounidenses".
El ministro francés, que explicó que ha pedido al Ejecutivo comunitario que utilice ese dispositivo "de forma mucho más vigorosa", advirtió que, si no lo hace, tendrá que permitir que los Estados actúen por su cuenta, en nombre de la subidiariedad.
Preguntado sobre si considera injerencias las declaraciones de Elon Musk contra el primer ministro británico, Keir Starmer, o contra el canciller alemán, Olaf Schoz, Barrot respondió que todo el mundo tiene derecho a tener sus propias opiniones, pero, "cuando se participa en un Gobierno, sus opiniones tienen un valor particular".
Con información de EFE/AFP
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
Nuevo revés judicial contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobre quien pesa una investigación por una movilización armada en 2023, luego de su derrota electoral.
El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.
En su primer contacto formal con la prensa el Sumo Pontífice leyó un texto en el que también se enfocó en las dificultades de los medios de comunicación.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
De las 12 bancas en la Cámara anta, 11 son para Vamos Unidos por Salta, mientras que en Diputados de 30 bancas, 20 son para la misma fuerza.