
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El médico pediatra analizó el “recorte” de OSDE y aseguró que “son directivas que vienen de Buenos Aires”. Además, consideró que, en Argentina, la industria farmacéutica está desfasada.
Cara a Cara03/01/2025Recientemente, OSDE modificó su cartilla médica y dispuso que, a partir del 1 de enero, los pacientes mayores de 21 años ya no podrán atenderse con un médico pediatra, una medida que, según las personas que se manifestaron en contra, afecta gravemente su derecho a elegir el médico de confianza.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el Médico Pediatra e Infectólogo, Antonio Salgado, señaló que esto se debe a directivas enviadas desde Buenos Aires y “no parece descabellado”.
En ese sentido, el profesional aclaro que la atención podría continuar si los afiliados así lo desean, con el cobro de la atención brindada. “Es una obra social que siempre respondió de manera excepcional, la gente quiere libertad de elección y se han sentido condicionadas a no poder contar con los servicios, pero creo que es una medida pasajera y en algún momento se revisará” afirmó.
Además, Salgado analizó la actualidad de la salud privada en Argentina y sostuvo que “hacen lo que pueden porque si uno se remonta a otras prepagas de excelencia del mundo, pagan a razón de 30 mil dólares anuales y el servicio es copago, es decir, vas al médico y pagas y la prepaga te cubre una internación”.
Es así que el pediatra consideró que “todo está desfasado” en el país, refiriéndose a la medicación e industria farmacéutica que “es carísima” comparada con los países limítrofes, donde se ve una “diferencia abismal” y, según él, podría deberse a impuestos demasiado altos.
Por último, Salgado recordó cuando el Estado Nacional no compro las vacunas contra el Dengue, quitándole credibilidad y afirmando que “era ineficaz” y, a los tres meses, se retractó. “Eso genera incertidumbre en la gente y, en el último tiempo estuvimos sujetos a muchas incógnitas, distanciamiento y restricciones” finalizó
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Para el abogado, las decisiones judiciales en torno a la condena de Cristina Fernández están impregnadas de motivaciones políticas y la acusación contra ella carece de pruebas sólidas que respalden una condena.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.