
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
Así lo aseguró el ministro de Seguridad, Gaspar Solá Usandivaras, quien destacó el Plan Güemes y la necesidad de políticas sostenidas en la lucha contra el narcotráfico.
Cara a Cara03/01/2025"El control de frontera vino para quedarse", afirmó Gaspar Solá Usandivaras, ministro de Seguridad de Salta, durante su participación en el primer programa de la temporada 2025 de Cara a Cara, con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña.
El funcionario destacó la relevancia geográfica de Salta, que comparte límites internacionales con Bolivia, Chile y Paraguay, además de fronteras interprovinciales. "Sin duda, uno de los mayores puntos de ingreso (drogas) al país se da por el norte, y esto exige un enfoque serio y sostenido", aseguró.
El ministro elogió los avances del Plan Güemes, una iniciativa provincial respaldada por el gobierno nacional para fortalecer la seguridad en la frontera. "Esto no es solo una demanda histórica de Salta, sino del país entero. Hoy tenemos más de 300 efectivos federales desplegados en la zona, además de recursos de la Policía provincial", señaló. Sin embargo, enfatizó que el desafío es monumental, con "700 kilómetros de frontera terrestre que requieren infraestructura y tecnología".
Solá Usandivaras también criticó los enfoques discontinuos en materia de seguridad nacional. "Hoy se está trabajando en serio. Esto no se trata solo de que no entre droga a Salta, sino de que no entre al país. Pero esto requiere una inversión fuerte en infraestructura y un compromiso a largo plazo. El control de frontera vino para quedarse", sentenció.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.