
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El ministro de Infraestructura destacó los avances en obras públicas y la mejora del diálogo con Nación hacia el cierre del año.
Política24/12/2024El 2024 fue un año complejo para las provincias, según el ministro de Infraestructura de Salta, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Política, Sergio Camacho. "Estuvo durísimo desde todo punto de vista. Desde lo institucional, un gobierno que no reconoció la continuidad de obras vigentes y que gobierna por decreto de necesidad y urgencia nos alejó de los procesos democráticos", afirmó en diálogo con Aries. Pese a estas dificultades, Camacho señaló que "el balance es positivo”.
Respecto al impacto en la provincia, el ministro detalló que entre lo que Nación adeuda y el no envío de las transferencias no automáticas “lo que dejó de ingresar equivale a tres masas salariales”. A pesar de ello, “hoy tenemos una provincia que ya pagó el aguinaldo, que antes de fin de año pagará los sueldos, y con mejores salarios que otras provincias", resaltó.
Camacho destacó el esfuerzo de la gestión provincial, encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, para mantener la ejecución de obras públicas en medio de la crisis: "Este año ejecutamos más de 450 obras, incluso haciéndonos cargo de varias nacionales". Atribuyó estos logros al liderazgo del gobernador, quien lleva "cinco años de equilibrio fiscal, con un equipo sólido y todas las cuentas rendidas".
Hacia el próximo año, Camacho expresó su esperanza en mantener y fortalecer el diálogo con el Gobierno Nacional, ahora bajo la administración de Javier Milei. "Hoy el diálogo con los funcionarios nacionales es mucho más fácil. Nos van viendo trabajar, toman confianza y eso nos permite seguir insistiendo para conseguir cosas para los salteños", concluyó.
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.