
Fuerza Patria: Urtubey se queda con la candidatura a senador y Leavy se presenta por fuera
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
Se trata del Inadi, que se dedicaba a la lucha contra la discriminación, donde se despidió al 70% del personal y el resto fue a parar a distintas dependencias del Ministerio de Justicia.
Política07/12/2024Cuando asumió el Gobierno, Javier Milei se propuso terminar el año eliminando decenas de organismos públicos, más de sesenta, que bajo su óptica no tienen razón de existencia. Pero no lo logró: apenas se disolvió uno, el Inadi, mientras el resto sobrevive, pero con una fuerte reducción de personal.
De acuerdo a datos oficiales y recolectados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que lidera el combativo Rodolfo Aguiar, el organismo más perjudicado por el plan motosierra fue el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo ya que dejó de existir. La disolución implicó el despido de más del 70% de su planta de trabajadores, cuya base constaba de cuatrocientos empleados. El 30% restante, logró ser reubicado en áreas del Ministerio de Justicia.
Luego, figura la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), con 1.300 personas que perdieron su fuente de ingreso en distintas dependencias del país. En el gremio que nuclea a los trabajadores, el Secasfpi que conduce Carlos Ortega, señalan que el régimen de disponibilidad que lanzó el oficialismo en agosto, una idea del ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, fue clave para que las destituciones puedan avanzar.
Este régimen consagra que la autoridad estatal pueda disponer del futuro del trabajador de planta permanente, en aquellos organismos que se vean afectados por reestructuraciones, que eliminen cargos o se reduzcan el personal. También impone la desvinculación en el caso de que un trabajador no asista a las capacitaciones y, además, se estima el despido definitivo por medio de una simple indemnización.
La nómina de organismos afectados por los ajustes siguen con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con 644 bajas; Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), 567; Estado Mayor General de la Armada, 442; la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), 381; la Dirección Nacional de Vialidad, 326; y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con 223.
El oficialismo no dio detalles del porqué se desvinculó a cada persona. En el caso del Senasa, se señaló que “casi el 65% son administrativos, justamente porque se busca un Senasa que esté controlando y no tanto en los escritorios”.
También hubo marchas y contramarchas, como pasó en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI): se anunciaron en septiembre 282 cesantías. No obstante, por presión de ATE, las autoridades tuvieron que rubricar la reincorporación de 153 trabajadores. De todos modos, para el gremio fue una victoria parcial.
En diálogo con PERFIL, Aguiar remarcó que están peleando en la Justicia por la reincorporación de los empleados porque los despidos son “ilegales”. Y que de acuerdo al conteo que tienen, “hay más de 33 mil despidos en el año contando las empresas estatales”.
Por otro lado, el referente mencionó que el plan de lucha que su organización lanzó “evitó el despido de más de 150 mil empleados que querían llevar a cabo Milei, Caputo y Sturzenegger”.
Con información de Perfil
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
El gobernador bonaerense recordó al Padre de la Patria "por su gesta, pero sobre todo por sus ideas".
El Frente Cívico, partido del mandatario provincial de Santiago del Estero, oficializó sus listas este domingo. El intendente de Las Termas, Jorge Mukdise, encabezará la boleta de diputados.
El mandatario nacional estuvo vestido con la indumentaria del Ejército y se mostró junto a Lilia Lemoine y Macarena Jimena Rodríguez, señalada como la "CM de Adorni".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.