El gobernador adelantó que reorganizará ministerios y reducirá secretarías para “hacer más eficiente el Estado”. Aseguró que Salta se encuentra entre las provincias con menor gasto público del país.
El Gobierno eliminó solo uno de los 60 organismos que prometió
Se trata del Inadi, que se dedicaba a la lucha contra la discriminación, donde se despidió al 70% del personal y el resto fue a parar a distintas dependencias del Ministerio de Justicia.
Política07/12/2024
Cuando asumió el Gobierno, Javier Milei se propuso terminar el año eliminando decenas de organismos públicos, más de sesenta, que bajo su óptica no tienen razón de existencia. Pero no lo logró: apenas se disolvió uno, el Inadi, mientras el resto sobrevive, pero con una fuerte reducción de personal.
De acuerdo a datos oficiales y recolectados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que lidera el combativo Rodolfo Aguiar, el organismo más perjudicado por el plan motosierra fue el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo ya que dejó de existir. La disolución implicó el despido de más del 70% de su planta de trabajadores, cuya base constaba de cuatrocientos empleados. El 30% restante, logró ser reubicado en áreas del Ministerio de Justicia.
Luego, figura la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), con 1.300 personas que perdieron su fuente de ingreso en distintas dependencias del país. En el gremio que nuclea a los trabajadores, el Secasfpi que conduce Carlos Ortega, señalan que el régimen de disponibilidad que lanzó el oficialismo en agosto, una idea del ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, fue clave para que las destituciones puedan avanzar.
Este régimen consagra que la autoridad estatal pueda disponer del futuro del trabajador de planta permanente, en aquellos organismos que se vean afectados por reestructuraciones, que eliminen cargos o se reduzcan el personal. También impone la desvinculación en el caso de que un trabajador no asista a las capacitaciones y, además, se estima el despido definitivo por medio de una simple indemnización.
La nómina de organismos afectados por los ajustes siguen con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con 644 bajas; Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), 567; Estado Mayor General de la Armada, 442; la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), 381; la Dirección Nacional de Vialidad, 326; y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con 223.
El oficialismo no dio detalles del porqué se desvinculó a cada persona. En el caso del Senasa, se señaló que “casi el 65% son administrativos, justamente porque se busca un Senasa que esté controlando y no tanto en los escritorios”.
También hubo marchas y contramarchas, como pasó en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI): se anunciaron en septiembre 282 cesantías. No obstante, por presión de ATE, las autoridades tuvieron que rubricar la reincorporación de 153 trabajadores. De todos modos, para el gremio fue una victoria parcial.
En diálogo con PERFIL, Aguiar remarcó que están peleando en la Justicia por la reincorporación de los empleados porque los despidos son “ilegales”. Y que de acuerdo al conteo que tienen, “hay más de 33 mil despidos en el año contando las empresas estatales”.
Por otro lado, el referente mencionó que el plan de lucha que su organización lanzó “evitó el despido de más de 150 mil empleados que querían llevar a cabo Milei, Caputo y Sturzenegger”.
Con información de Perfil

El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.
La secretaria general encabezará este miércoles un encuentro de formación y alineamiento político con los nuevos legisladores de La Libertad Avanza, en la antesala del inicio de las sesiones extraordinarias.
Sáenz acusó al olmedismo de “hacer política con hipocresía, mentira y maldad”
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
Política04/11/2025La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.

Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
Política04/11/2025En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.

Abren hoy las inscripciones virtuales para mujeres a Escuelas de Cadetes y Suboficiales
Salta03/11/2025La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
Política04/11/2025El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.



