
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
El abogado Pablo Tort criticó duramente la investigación inicial realizada por la justicia provincial y confirmó que comenzarán nuevos rastrillajes en una ruta clave.
Salta02/12/2024A más de 13 años de la desaparición de María Cash, el abogado querellante de la familia, Pablo Tort, explicó por Aries que con los recientes avances en la causa “se hablaría de una mala investigación durante los primeros seis meses de la causa”, apuntando así a la justicia provincial. En 2011 la causa estuvo a cargo del Juez de Instrucción Formal de Octava Nominación de la provincia de Salta, Federico Diez.
Según Tort, la hipótesis actual que tiene a Héctor Romero, el camionero de 71 años que vio por última vez a la joven diseñadora, imputado por homicidio calificado con alevosía por la jueza Mariela Giménez, a cargo del Juzgado Federal N° 2 de Salta, podría aportar información crucial sobre lo sucedido, aunque lamentó las deficiencias iniciales. “Si se confirma esta teoría, hablaría muy mal de la investigación de entonces, algo que siempre he cuestionado”, insistió.
El próximo paso será realizar rastrillajes en la ruta nacional 16 (en tres puntos clave: El Boquerón, El Tunal y Ceibalito seleccionados tras el análisis de los registros de las antenas que captaron la señal de Romero). “Tenemos un cúmulo de indicios que nos llevan a pensar que esta hipótesis es sólida, y tanto la fiscalía como el juzgado federal han apoyado esta vía. Aún estamos definiendo la fecha para iniciar las búsquedas”, explicó Tort. Sin embargo, descartó que el caso regrese al fuero provincial, argumentando que ello generaría dilaciones innecesarias.
El letrado también señaló que el caso, aún caratulado como trata de personas, refleja serias falencias del sistema judicial. “Es aberrante que hayan pasado 13 años sin resolver una desaparición. La familia merece respuestas, al igual que la sociedad en su conjunto. Una persona no puede desaparecer en democracia sin que nadie pueda dar cuenta de ello”, manifestó.
Pese a las críticas, Tort mostró cierto optimismo ante los últimos avances. “Estamos mucho mejor que hace unos meses o años, aunque el tiempo transcurrido es inaceptable. La familia ha decidido mantenerse alejada de los medios, y eso es totalmente razonable después de tantas promesas incumplidas. Ahora nuestro objetivo es llevar algo de paz a sus vidas”, concluyó.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
Ana Díaz, trabajadora referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. Aclaró que la actualización salarial de abril corresponde a un ajuste de noviembre y diciembre de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.