
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Advierten que el proyecto que enviará el Gobierno nacional al Congreso no es una medida que todas las pymes deberían celebrar.
Salta27/11/2024En el marco de la propuesta gubernamental de un Mini RIGI destinado a pequeñas y medianas empresas, la tesorera de la Cámara de Pymes, Miriam Guzmán en diálogo con Aries, cuestionó su efectividad, afirmando que solo el 1% del sector podría beneficiarse. “Esto está pensado siempre para los más grandes. ¿Dónde queda el otro 99%? La mayoría de las pymes no realizan exportaciones y este tipo de medidas no aborda sus necesidades reales”, afirmó.
Según anticipó el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo en la 30° Conferencia Industrial que se realizó en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, este martes, el objetivo es la promoción de la inversión y el empleo con beneficios similares a los del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para pymes industriales.
Al respecto, Guzmán, expresó preocupación por la desconexión entre las políticas del gobierno nacional de Javier Milei y la realidad del sector empresarial. “Se realizan muchos anuncios, pero pocas veces estos proyectos llegan a ser prácticos para la mayoría de las empresas. Aunque hay beneficios fiscales anunciados, como exenciones de derechos de exportación y devoluciones de IVA, todo dependerá de cómo se reglamente y del tamaño de las empresas”, agregó, indicando que entre los 220 asociados de la Cámara, solo dos exportan de manera esporádica.
Además, advirtió sobre los efectos de la eliminación del impuesto PAIS que facilitará importaciones más baratas, lo que podría afectar la competitividad de la industria nacional. “Tendremos productos extranjeros pagando menos impuestos, mientras las pymes argentinas siguen cargando con una alta presión fiscal. Esto genera una competencia desleal y no favorece a la economía local”, lamentó.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.