
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
Advierten que el proyecto que enviará el Gobierno nacional al Congreso no es una medida que todas las pymes deberían celebrar.
Salta27/11/2024En el marco de la propuesta gubernamental de un Mini RIGI destinado a pequeñas y medianas empresas, la tesorera de la Cámara de Pymes, Miriam Guzmán en diálogo con Aries, cuestionó su efectividad, afirmando que solo el 1% del sector podría beneficiarse. “Esto está pensado siempre para los más grandes. ¿Dónde queda el otro 99%? La mayoría de las pymes no realizan exportaciones y este tipo de medidas no aborda sus necesidades reales”, afirmó.
Según anticipó el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo en la 30° Conferencia Industrial que se realizó en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, este martes, el objetivo es la promoción de la inversión y el empleo con beneficios similares a los del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para pymes industriales.
Al respecto, Guzmán, expresó preocupación por la desconexión entre las políticas del gobierno nacional de Javier Milei y la realidad del sector empresarial. “Se realizan muchos anuncios, pero pocas veces estos proyectos llegan a ser prácticos para la mayoría de las empresas. Aunque hay beneficios fiscales anunciados, como exenciones de derechos de exportación y devoluciones de IVA, todo dependerá de cómo se reglamente y del tamaño de las empresas”, agregó, indicando que entre los 220 asociados de la Cámara, solo dos exportan de manera esporádica.
Además, advirtió sobre los efectos de la eliminación del impuesto PAIS que facilitará importaciones más baratas, lo que podría afectar la competitividad de la industria nacional. “Tendremos productos extranjeros pagando menos impuestos, mientras las pymes argentinas siguen cargando con una alta presión fiscal. Esto genera una competencia desleal y no favorece a la economía local”, lamentó.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El municipio inició la reparación de un tramo con baches profundos y alto tránsito peatonal. Vecinos piden extender mejoras a otras zonas.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.