
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


Miguel Nanni advirtió sobre la influencia creciente del narcotráfico en la política salteña y la falta de medidas concretas para combatirlo.
Política27/11/2024
Ivana Chañi


El exdiputado nacional por la UCR, Miguel Nanni –en su paso por “Agenda Abierta”- alertó sobre la amenaza inminente del narcotráfico en la política salteña y la falta de políticas serias para combatir este problema. "El narcotráfico se va a meter en la política, es cantado", afirmó, señalando la necesidad de blindar el sistema político mediante leyes más estrictas. Nanni denunció que en Salta se perdió la oportunidad de abordar este problema cuando “se suspendieron las PASO y no se tocó nada de financiamiento político”.
En otro orden, Nanni destacó el impacto negativo de las redes sociales en el debate político, calificándolas como un espacio que promueve superficialidad y polarización. "Hoy estamos en una pandemia de cinismo, donde una mentira potenciada en las redes sociales se transforma en verdad. Y ese es el medio hoy para legislar", señaló, criticando a quienes priorizan “el marketing tiktokero” sobre las soluciones reales. Según Nanni, esta dinámica desvía la atención de problemas críticos como el narcotráfico y la seguridad.
El exlegislador también recordó su experiencia en la Comisión de Narcotráfico durante ocho años en la Cámara baja nacional, tiempo en el que aseguró haber aprendido que "no es solo visitar la frontera". En este sentido, propuso “fusionar las fuerzas de seguridad con las de defensa” y adoptar medidas profundas que enfrenten la crisis de manera estructural. Asimismo, enfatizó que sin un sistema de financiamiento político claro, los narcotraficantes encontrarán vías para influir en la política: "Viene un narcotraficante, pone 5.000 pesos en redes sociales, y de pronto está financiando candidatos".
Finalmente, Nanni hizo un llamado a repensar las políticas en Salta y en el país. "Lo que se tiene que venir en la Argentina de hoy son políticas muy profundas. No podemos permitir que el narcotráfico penetre nuestras instituciones", concluyó así con un llamado a la acción.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.