
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
La cantidad de residentes en el país que viajaron al exterior por turismo registró un crecimiento interanual en octubre de 38,2%, mientras que la llegada de turistas al país cayó 37% el mes pasado, según informó el INDEC este lunes.
Economía25/11/2024Es así que en octubre ingresaron 754.900 visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 414.100 fueron turistas y 340.800 fueron excursionistas. El 65,5% del turismo provino de países limítrofes, principalmente de Brasil, que aportó 23%; y Uruguay, con el 17,7%.
El 47,9% de los turistas no residentes arribó a Argentina en avión; el 40,5% utilizó rutas; y el 11,5% restante llegó en barco.
Las salidas al exterior alcanzaron a 1.124.400 visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 654.100 fueron turistas y 470.300 fueron excursionistas. Los principales destinos fueron Chile, con 23,4%; Brasil, con 18,4%; y Europa, con 13,1%.
El 49,3% de los turistas residentes salió en avión; el 42,4%, por vía terrestre; y el 8,3%, a través de ríos o mares.
Durante octubre, los visitantes no residentes realizaron 787.100 viajes y los visitantes residentes, 1.124.400.
Ámbito
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.