
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
El hombre había dejado su bicicleta, con su mascota a bordo, en la vereda de un comercio, de donde fue sustraída. Luego de varios días de angustia, Muñeco apareció y volvió a los brazos de su dueño.
Salta22/11/2024Está semana, se hizo viral en redes sociales la búsqueda de Muñeco, un perro negro, cruza caniche que es el fiel compañero de Víctor Pastrana, un adulto mayor que pasea por las calles de la ciudad con el perro en el canasto de su bici.
Por Aries, Víctor contó que, como todas las mañanas, subió a Muñeco al canasto de la bicicleta y se dirigieron a la carnicería de barrio San José. “Entré y en dos segundos que me di vuelta, la bici desapareció” recordó el hombre, remarcando que no le interesó perder su medio de transporte, sino que su angustia fue por perder a su compañero que, además, es el único recuerdo que tiene de su esposa fallecida.
Una joven que pasaba por el lugar se solidarizó con Víctor y publicó por redes sociales la situación, que rápidamente se viralizó, dejando alerta a los ciudadanos de Salta. Tras días de angustia, una mujer encontró a Muñeco en Villa Costanera y, de inmediato, avisó al dueño.
“Eran las siete de la mañana cuando me llamaron y salté de la cama” señaló el hombre que corrió al encuentro de su mascota. “Cuando me vio, Muñeco casi saltó de los brazos de la chica que lo encontró” recordó sonriendo por haber recuperado a su compañero.
El perro fue llevado nuevamente a su hogar, donde comió y durmió tranquilo, al igual que su dueño luego de días de incertidumbre.
Además, Víctor fue sorprendido por el regalo de una mujer y de una empresa que, al enterarse de lo ocurrido, le regalaron una nueva bicicleta con la que el jubilado y su mascota, volvieron a recorrer el barrio donde viven.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.