
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Más de la mitad se produjo en la zona de Vaca Muerta. Cuánto recaudó cada provincia y cómo evolucionaron en el último año.
Economía15/11/2024La producción de crudo no para de crecer en la Argentina y junto con ella, mejoran los niveles de recaudación por regalías petroleras. Si bien el volumen no es el único factor determinante a la hora de calcular los ingresos tributarios (también juega un rol clave el precio del crudo), en los últimos meses se ha visto una relación directa entre los récords de extracción de hidrocarburos y los niveles de recaudación.
Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, entre enero y septiembre de este año los ingresos por regalías petroleras crecieron 12%, pasando de USD 1.332,6 millones en 2023 a USD 1.498,5 millones en 2024.
En el desglose por provincia, se observa con absoluta claridad que la gran diferencia la está haciendo Neuquén. Esa provincia pasó de aportar USD 644,3 millones en regalías petroleras en 2023 a USD 809,6 millones este año (enero a septiembre), lo que implica un incremento del 26%.
Tiene un peso importante también la provincia de Santa Cruz, cuyas regalías totalizaron los USD 199,8 millones en los primeros nueve meses del año, un 3% más que el período enero-septiembre del año pasado.
Mejoró también el rendimiento de Mendoza, que creció de USD 123,5 a USD 131,4 millones (6% de incremento). Hizo su aporte también la provincia de La Pampa, con USD 10,3 millones recaudados por regalías y una mejora del 3% en comparación a los primeros nueve meses del año pasado.
En lo que respecta a Chubut, las estadísticas oficiales indican una caída del 4% en la recaudación por regalías petroleras. En detalle, esa provincia bajó de USD 309,4 millones recaudados entre enero y septiembre de 2023 a USD 297,7 millones percibidos en igual período de 2024.
Con una participación mínima, figuran también el Estado Nacional, que logró una facturación por regalías de USD 2,8 millones (37% de mejora) y la provincia de Formosa, que percibió regalías por USD 1,2 millones, siempre hablando de los primeros nueve meses del año.
Con información de Infobae
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.