
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El ministro de Infraestructura reveló que la administración de Javier Milei le debe a la provincia 340 millones de dólares, equivalente a "tres meses de sueldos de la provincia".
Política12/11/2024A continuación la nota completa de Ámbito Financiero.
El Gobierno nacional descuenta que contará con el apoyo de los gobernadores "dialoguistas", una vez más, para lograr que se apruebe en las próximas semanas el proyecto de Presupuesto 2025 que todavía se debate en las comisiones del Congreso. Para favorecer esos respaldos, la Casa Rosada activó un operativo seducción que incluye el anunciado Régimen de Reparación Federal y la renovación de acuerdos para la concreción de obras públicas. En el medio, el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, informó que la deuda de la Nación con esa provincia "equivale a tres meses de sueldos".
En la reunión en Olivos del presidente Javier Milei con los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones) y el posterior encuentro en la Casa Rosada con los mandatarios de la liga de Juntos por el Cambio (primero los del PRO, luego los radicales), los temas excluyentes fueron el Presupuesto y obras, de acuerdo a declaraciones posteriores de los jefes provinciales. El santafesino Maximiliano Pullaro, en conferencia de prensa, lo expresó con claridad, al indicar que el Gobierno mostró disposición para "sentarse en una mesa y resolver los problemas", negó que se hayan discutido temas electorales y reiteró que del lado de los gobernadores todo estuvo enfocado en las demandas de infraestructura. Insistieron en temas de largo plazo, como obras públicas, el transporte de carga, el fortalecimiento de rutas, ferrocarriles y caminos que apuntalen la actividad productiva en sus regiones.
Mientras los mandatarios elevan al Gobierno sus listados de necesidades, producto del recorte de fondos de la Nación, el ministro de Infraestructura salteño, Camacho, dio a conocer en una entrevista a un canal de su provincia, el detalle de la poda que le aplicó la Casa Rosada a la administración de Sáenz. "La deuda acumulada asciende a '340 millones de dólares', una suma que en pesos representaría tres meses de sueldo de toda la provincia y que afecta áreas estratégicas como el Incentivo Docente, los subsidios al transporte público y otros programas que se sostenían con transferencias no automáticas", destacó en el programa Cara a Cara.
"En mayo (antes de la firma de la Ley Bases) se firmaron tres acuerdos, con Obras Públicas, con Hábitat y con Educación. En el primer caso había 13 obras que Nación se comprometía a realizar, entre esas obras, diez eran rutas, más la Ciudad Judicial de Orán y la planta de tratamiento de líquidos cloacales en la zona sur y la de Cafayate. A la fecha, solo reiniciaron la planta de tratamiento de líquidos cloacales en la zona sur, ninguna ruta, ni Ciudad Judicial, ni en Cafayate", advirtió. "En educación, las remodelaciones quedaron a cargo de la Provincia y Nación se había comprometió a continuar los 12 edificios nuevos pero no empezó ninguno. En conclusión, de un total de 25 obras comprometidas entre rutas, infraestructura y escuelas; Nación sólo retomó la construcción de una sola obra", expresó.
Este escenario, aunque en distintas dimensiones, se repite en las diez provincias que integran el Norte Grande y por ello el Parlamento, que está integrado por los vicegobernadores y 130 parlamentarios, aprobó la semana pasada en Salta en su sesión plenaria, unos 20 dictámenes que en su mayoría son proyectos de solicitudes al Gobierno por obras necesarias, como la reparación y mantenimiento de las rutas que dependen del Estado nacional.
Antes del cierre de las deliberaciones, el presidente del Parlamento del Norte Grande y vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, sostuvo: "Este federalismo está siendo atacado por decisiones de un Gobierno nacional que afecta a las provincias y a todos los argentinos, en lo social y en lo económico, pero desde aquí, desde este Norte Grande, vamos a defender este federalismo como principal bandera, trabajando en pos de una Argentina unida y solidaria".
En un intento por acercar posiciones para saldar las deudas de la Nación con las provincias, la Nación anunció hace unos días, vía vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán, la puesta en marcha del Régimen de Reparación Federal, con el que el Gobierno pretende hacer "borrón y cuenta nueva" con las provincias, a cambio de tierras fiscales, edificios nacionales y hasta participación en empresas estatales. Como contó Ámbito, el escenario está siendo analizado por algunos mandatarios pero todavía ninguno se expresó en total acuerdo porque todavía no está clara "la letra chica" de los acuerdos.
En el lote de los interesados se inscriben los jefes provinciales "dialoguistas" y hasta el crítico Sergio Ziliotto (La Pampa). Los primeros pasos se han dado pero todavía falta mucho camino por recorrer, se señaló a este medio, debido a que algunas deudas de la Nación deben cancelarse con fondos contantes y sonantes, como las devenidas por la mora en las transferencias a las cajas previsionales, según entienden los mandatarios afectados.
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.