
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El ministro de Infraestructura aseguró que la provincia tendrá un presupuesto propio para 2025 y que las obras públicas continuarán.
Cara a Cara08/11/2024En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña, en Cara a Cara, el ministro de Infraestructura de Salta, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, afirmó que la provincia contará con un presupuesto propio para 2025, sin importar si Nación logra o no la aprobación del suyo en el Congreso. Camacho enfatizó que los proyectos de infraestructura en la provincia continuarán, señalando que "con un presupuesto infinitamente menor que el que puede aportar Nación en términos de infraestructura, nunca suspendimos la obra pública; la continuamos y la vamos a continuar".
Camacho detalló que ha compartido con los legisladores nacionales de Salta un listado de convenios de obras firmados, pidiendo que exijan su cumplimiento en el Congreso. Sin embargo, indicó que algunos diputados que "responden hoy al gobierno nacional" podrían no apoyar estas demandas. Frente a esta situación, el ministro destacó la importancia del Norte Grande como bloque, insistiendo en que "cuando juntamos 10 provincias del Norte Grande representamos un esquema" que debería superar las afiliaciones políticas de cada legislador.
A pesar de las dificultades de financiación desde Nación, Camacho subrayó que el gobernador Gustavo Sáenz mantiene su compromiso de gestionar para la provincia y que busca el diálogo constante con el gobierno central. Sin embargo, Camacho advirtió sobre la falta de "continuidad institucional" que afecta la ejecución de obras clave. "Este gobierno dijo ‘no las continuó, no hay plata’, pero después volvió a firmar un convenio (...) y empezamos todo de nuevo", lamentó.
Finalmente, el ministro explicó que la aprobación del presupuesto nacional permitiría una mejor proyección de ingresos para la provincia. No obstante, alertó que la falta de un presupuesto nacional podría derivar en un manejo discrecional de los recursos por parte del gobierno central, lo que afecta negativamente a provincias como Salta. "Si el presupuesto nacional no se aprueba, caemos en la comodidad para el Gobierno Nacional de incorporar partidas de manera discrecional", sostuvo Camacho.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.