
Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.


Se estima además que el Producto Bruto Interno (PBI) de 2024 será 3,6% inferior al de 2023.
Economía08/11/2024
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó su estimación mensual sobre la evolución de los precios, que proyecta una inflación del 3% para octubre y una inflación anual del 120% para 2024.
Este dato se dio a conocer luego de que la Ciudad de Buenos Aires informara que su índice de precios para octubre fue del 3,2%. Según el relevamiento realizado por el BCRA, en el décimo informe del año, los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron una inflación mensual de 3% para octubre, con una leve disminución para noviembre, donde se proyecta un 2,9%.
Además, se destacó que la inflación "núcleo" (la que excluye productos volátiles como alimentos y energía) se mantendría en 2,9% en octubre y en 2,8% en noviembre, acercándose a la meta establecida por el Gobierno.
En términos de la actividad económica, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de 2024 será 3,6% inferior al de 2023, aunque se anticipa una leve recuperación en el tercer trimestre del año, con un crecimiento del 2% con respecto al trimestre anterior. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 3,6% interanual.
La tasa de desempleo también se mantuvo estable, con una estimación de 7,8% de la Población Económicamente Activa (PEA) para el tercer trimestre del año. En cuanto a las tasas de interés, se anticipa que la tasa BADLAR de bancos privados se mantenga en 40% TNA (equivalente a 3,29% mensual) en noviembre y diciembre, aunque el BCRA ya había reducido la tasa de política monetaria a 35% en noviembre.
En relación al tipo de cambio, el REM proyecta que el dólar alcanzará los $1.001 por unidad para noviembre de 2024, con un aumento mensual promedio de 2%.
En el ámbito del comercio exterior, se espera que las exportaciones de bienes lleguen a los US$ 77.864 millones y las importaciones sumen US$ 60.007 millones, lo que implicaría un superávit comercial más reducido, de US$ 1.102 millones menos que el estimado previamente.
Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero para 2024 es de $9.014 miles de millones, lo que representa un aumento de $324 miles de millones con respecto a la estimación anterior.

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.

El Estado avanzará con la venta de viviendas finalizadas y nunca entregadas. El objetivo es recuperar fondos y dar uso a unidades ociosas en distintos desarrollos habitacionales.

Según un informe de UBA Económicas, el poder adquisitivo del ingreso básico se ubica por debajo del nivel de 2001. El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 26 de noviembre.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.