
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.


Se estima además que el Producto Bruto Interno (PBI) de 2024 será 3,6% inferior al de 2023.
Economía08/11/2024
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó su estimación mensual sobre la evolución de los precios, que proyecta una inflación del 3% para octubre y una inflación anual del 120% para 2024.
Este dato se dio a conocer luego de que la Ciudad de Buenos Aires informara que su índice de precios para octubre fue del 3,2%. Según el relevamiento realizado por el BCRA, en el décimo informe del año, los participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron una inflación mensual de 3% para octubre, con una leve disminución para noviembre, donde se proyecta un 2,9%.
Además, se destacó que la inflación "núcleo" (la que excluye productos volátiles como alimentos y energía) se mantendría en 2,9% en octubre y en 2,8% en noviembre, acercándose a la meta establecida por el Gobierno.
En términos de la actividad económica, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de 2024 será 3,6% inferior al de 2023, aunque se anticipa una leve recuperación en el tercer trimestre del año, con un crecimiento del 2% con respecto al trimestre anterior. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 3,6% interanual.
La tasa de desempleo también se mantuvo estable, con una estimación de 7,8% de la Población Económicamente Activa (PEA) para el tercer trimestre del año. En cuanto a las tasas de interés, se anticipa que la tasa BADLAR de bancos privados se mantenga en 40% TNA (equivalente a 3,29% mensual) en noviembre y diciembre, aunque el BCRA ya había reducido la tasa de política monetaria a 35% en noviembre.
En relación al tipo de cambio, el REM proyecta que el dólar alcanzará los $1.001 por unidad para noviembre de 2024, con un aumento mensual promedio de 2%.
En el ámbito del comercio exterior, se espera que las exportaciones de bienes lleguen a los US$ 77.864 millones y las importaciones sumen US$ 60.007 millones, lo que implicaría un superávit comercial más reducido, de US$ 1.102 millones menos que el estimado previamente.
Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero para 2024 es de $9.014 miles de millones, lo que representa un aumento de $324 miles de millones con respecto a la estimación anterior.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.

Una operatoria entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense permitió afrontar pagos al FMI y reforzar las reservas, pero elevó la distancia respecto del objetivo acordado con el organismo internacional.

El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, anunció que "no falta mucho" para empezar a levantar las restricciones cambiarias. El funcionario defendió las políticas de Javier Milei, afirmó que la economía vive un "momento de entusiasmo".
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El ministro de Economía será el primer orador del encuentro de la UIA. Buscará alentar a los empresarios a acelerar inversiones y asegurar que no habrá sobresaltos macroeconómicos.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.