
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El sector advirtió sobre las consecuencias de una posible privatización de Aerolíneas Argentinas, los riesgos de desconectar a varias provincias y de volver a un modelo menemista.
Salta06/11/2024En su paso por “Pasaron Cosas”, el prosecretario del Interior de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, expresó su preocupación ante el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas impulsado en la Cámara de Diputados. “No queremos repetir lo que nos pasó en los 90, cuando se privatizó esta empresa y la llevaron al abismo”, afirmó. Armanino destacó el rol de la aerolínea como “un ejemplo de conectividad y servicio público” que conecta a toda la República Argentina, ofreciendo traslados a zonas remotas que quedarían desatendidas bajo una gestión privada por no ser un negocio rentable.
Para Armanino, la privatización afectaría no solo a los trabajadores, sino también a las provincias que dependen de los vuelos para servicios esenciales. “Si se eliminan rutas, ¿cómo llega un chico del Garraham para un trasplante? ¿Cómo se llevan los insumos para el norte del país?”, cuestionó. Armanino insistió en que Aerolíneas Argentinas no puede considerarse un simple negocio, ya que cumple un papel crucial en la conectividad aérea federal. Además, subrayó que el mantenimiento de los aviones que llegan al país, incluyendo los de empresas de bajo costo, es responsabilidad de Aerolíneas.
Armanino también destacó los aportes de la empresa al Estado, señalando que Aerolíneas Argentinas genera ingresos y empleo, y recordó que “cada avión internacional que aterriza en la República Argentina recibe mantenimiento en los hangares de Aerolíneas”. Aclaró que la empresa registra balances positivos en cuanto a conectividad y aportes al país, y que cualquier discusión sobre su gestión debe considerar estas cifras. “Hay auditorías que muestran el aporte económico de la aerolínea; no se trata de números inflados”, indicó.
Al cerrar, Armanino sostuvo que no hay un plan de negocio serio ni se está tomando en cuenta las consecuencias que tendría sobre el país la privatización. “Vemos mucho interés por parte del gobierno y de empresarios que buscan un negocio particular, no la conectividad de toda la República Argentina”, concluyó.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.