
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El alerta amarrilla llegó con fuerte actividad eléctrica y las ráfagas de viento provocaron problemas por la ciudad.
Salta05/11/2024“Llovió por una hora aproximadamente pero no fue en gran cantidad. Tuvimos una voladura de chapa, cinco postes caídos y nueve árboles derribados” aseguró por Aries el responsable del área de prevención y emergencias de la Municipalidad, Ernesto Flores
En ese sentido, Flores afirmó que la repentina tormenta que sorprendió a la ciudad, solamente juntó 15 ml, en zona del aeropuerto y que, “los canales funcionaron bien, por lo que no hubo evacuados, solamente brindamos asistencia a una persona abnegada” sostuvo.
Además, se registraron cortes de electricidad en distintos puntos de la ciudad.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre el alerta amarilla, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y vientos que podrían superar los 80 km/h. El fenómeno se pronosticó para Capital - Cerrillos - Guachipas - La Viña - Zona baja de Chicoana - Zona baja de La Caldera - Zona baja de Rosario de Lerma - Zona montañosa de Cafayate.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.