
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Por las copiosas lluvias de este jueves por la noche, se registraron intervenciones de los servicios de emergencia en Tartagal, Orán, Pichanal, El Quebrachal y Cafayate. En esta última localidad, se registró el corte de la Ruta 68.
Salta01/11/2024En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – el subsecretario de Defensa Civil de la Provincia, Juan Ignacio Vilchez, brindó detalles del saldo que dejó el temporal en la noche de este jueves.
“Afortunadamente pudimos hacer el comunicado a los distintos Municipios”, indicó el funcionario, y señaló: “La tormenta golpeó, sobre todo, al norte y este de la provincia; Tartagal, Orán, Pichanal, El Quebrachal y Cafayate fueron las zonas más afectadas. En esta última, sufrimos el corte de la Ruta 68”.
Destacó, en tanto, que el sistema funcionó bien y que la Provincia estuvo atenta a los requerimientos de las distintas localidades. De hecho, apuntó, los trabajos continúan en Orán por la cantidad de postes y árboles caídos en las calles de esa ciudad.
“Tuvimos una familia evacuada en Gaona y una en Tartagal, fue lo reportado a la Subsecretaria. No tuvimos mayores complicaciones y estimamos que ya estarán volviendo a sus hogares”, sostuvo Vilchez.
Por otro lado, resaltó que este tipo de lluvias se esperaban recién para el mes de diciembre y que, ante el suceso, la población debe estar atenta a las alertas que emite el Servicio Meteorológico Nacional; en caso de que sea amarilla o naranja – indicó – la gente debe quedarse en sus domicilios, no arrojar basura cerca de las boca de tormenta, tener a mano velas y linternas, y mantenerse resguardada.
“Ante cualquier eventualidad, se debe comunicar al 911 para requerir asistencia”, finalizó Vilchez.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.