
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El dirigente peronista señaló la necesidad de revitalizar el partido para ofrecer una alternativa en las próximas elecciones. Aunque opinó que la discusión tendrá en el foco en lo nacional.
Política31/10/2024Por Aries, el dirigente peronista Manuel Santiago Godoy expresó fuertes críticas hacia el Partido Justicialista (PJ) de Salta, cuestionando la falta de claridad y liderazgo que, según él, impiden construir una propuesta atractiva para la gente. “Parece que parte de Salta no tiene una definición concreta de que quiere participar en la interna”, señaló, subrayando la incoherencia y falta de dirección en el partido en medio de la discusión por la conducción nacional.
En su análisis, Godoy mencionó la ausencia de un proyecto político sólido que movilice a la ciudadanía salteña. “No veo al PJ salteño armando un proyecto político interesante para enamorar nuevamente a la gente”, afirmó. Además, opinó que muchos de los integrantes del partido solo siguen una postura alineada con el gobierno nacional sin aportar ideas propias, lo que ha generado desinterés en la comunidad.
Godoy enfatizó que el PJ necesita “coraje y la voluntad necesaria” para posicionarse como líder dentro de un frente político que pueda plantear soluciones concretas a los problemas de la provincia. “Me parece que los diputados nacionales deben decirle a todos los de Salta qué es lo que quieren hacer y qué temas van a llevar adelante”, declaró, apuntando a una mayor responsabilidad en la representación ciudadana en el medio de las posturas en temas como el financiamiento de la educación universitaria o una mejora para los jubilados.
Asimismo, el dirigente peronista hizo un llamado al gobernador y a los legisladores a exigir al gobierno nacional el cumplimiento de los convenios de obra firmados para Salta.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.