
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
En algunas escuelas el acatamiento superó el 80%, mientras que en otras, no tuvo impacto. Desde el sindicato acusan “confusiones”.
Salta30/10/2024Por Aries, la secretaria general de Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa), Victoria Cervera, explicó el contexto del paro sorpresivo en el sector docente salteño en adhesión a la protesta nacional de transporte de este miércoles. “No hubo un tiempo para trabajarlo concretamente al paro; hubieron muchas voces disonantes”, reconoció Cervera, refiriéndose a la confusión generada por las notificaciones contradictorias de supervisores y gremios que no adhirieron al paro. Según Cervera, esto hizo que muchos docentes no supieran si la medida era realmente un paro, y algunos incluso se presentaron en sus lugares de trabajo por falta de claridad.
Para Cervera, este paro refleja una toma de conciencia en el sector docente sobre cómo las políticas nacionales están afectando sus derechos laborales y salariales. “La docencia salteña se está despertando, entendiendo que las medidas los afectan directamente”, sostuvo. Asimismo, señaló que existe una creciente preocupación por el avance de la Ley de Financiamiento Educativo y por iniciativas como la ley de esencialidad, que, según ella, representan “una amenaza a los derechos de los trabajadores de la educación”.
La movilización de docentes, según Cervera, es una respuesta directa a la suspensión de la paritaria en la provincia, la cual fue reemplazada por una medida administrativa unilateral. “En la provincia, por el discurso de ‘no hay plata’, el Gobierno no ha realizado una paritaria como corresponde… ha tomado una decisión administrativa al mismo estilo que lo está haciendo el gobierno nacional con los gremios”, indicó, en referencia al aumento del 14% dispuso Provincia para los empleados estatales hasta diciembre.
La dirigente también señaló que la base del gremio ha dado mandato para apoyar todas las medidas que defiendan la educación pública, y explicó que se está impulsando una campaña de concientización en las escuelas para alertar a los docentes sobre el impacto de las políticas nacionales y provinciales en sus derechos y condiciones laborales. A la pregunta si se acabó la paciencia de los docentes libertarios, Cervera sentenció con un “sí”.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.