
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
En algunas escuelas el acatamiento superó el 80%, mientras que en otras, no tuvo impacto. Desde el sindicato acusan “confusiones”.
Salta30/10/2024Por Aries, la secretaria general de Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa), Victoria Cervera, explicó el contexto del paro sorpresivo en el sector docente salteño en adhesión a la protesta nacional de transporte de este miércoles. “No hubo un tiempo para trabajarlo concretamente al paro; hubieron muchas voces disonantes”, reconoció Cervera, refiriéndose a la confusión generada por las notificaciones contradictorias de supervisores y gremios que no adhirieron al paro. Según Cervera, esto hizo que muchos docentes no supieran si la medida era realmente un paro, y algunos incluso se presentaron en sus lugares de trabajo por falta de claridad.
Para Cervera, este paro refleja una toma de conciencia en el sector docente sobre cómo las políticas nacionales están afectando sus derechos laborales y salariales. “La docencia salteña se está despertando, entendiendo que las medidas los afectan directamente”, sostuvo. Asimismo, señaló que existe una creciente preocupación por el avance de la Ley de Financiamiento Educativo y por iniciativas como la ley de esencialidad, que, según ella, representan “una amenaza a los derechos de los trabajadores de la educación”.
La movilización de docentes, según Cervera, es una respuesta directa a la suspensión de la paritaria en la provincia, la cual fue reemplazada por una medida administrativa unilateral. “En la provincia, por el discurso de ‘no hay plata’, el Gobierno no ha realizado una paritaria como corresponde… ha tomado una decisión administrativa al mismo estilo que lo está haciendo el gobierno nacional con los gremios”, indicó, en referencia al aumento del 14% dispuso Provincia para los empleados estatales hasta diciembre.
La dirigente también señaló que la base del gremio ha dado mandato para apoyar todas las medidas que defiendan la educación pública, y explicó que se está impulsando una campaña de concientización en las escuelas para alertar a los docentes sobre el impacto de las políticas nacionales y provinciales en sus derechos y condiciones laborales. A la pregunta si se acabó la paciencia de los docentes libertarios, Cervera sentenció con un “sí”.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.