
Colegas de Vicente Cordeyro piden Justicia y “que se diga toda la verdad”
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
En algunas escuelas el acatamiento superó el 80%, mientras que en otras, no tuvo impacto. Desde el sindicato acusan “confusiones”.
Salta30/10/2024Por Aries, la secretaria general de Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa), Victoria Cervera, explicó el contexto del paro sorpresivo en el sector docente salteño en adhesión a la protesta nacional de transporte de este miércoles. “No hubo un tiempo para trabajarlo concretamente al paro; hubieron muchas voces disonantes”, reconoció Cervera, refiriéndose a la confusión generada por las notificaciones contradictorias de supervisores y gremios que no adhirieron al paro. Según Cervera, esto hizo que muchos docentes no supieran si la medida era realmente un paro, y algunos incluso se presentaron en sus lugares de trabajo por falta de claridad.
Para Cervera, este paro refleja una toma de conciencia en el sector docente sobre cómo las políticas nacionales están afectando sus derechos laborales y salariales. “La docencia salteña se está despertando, entendiendo que las medidas los afectan directamente”, sostuvo. Asimismo, señaló que existe una creciente preocupación por el avance de la Ley de Financiamiento Educativo y por iniciativas como la ley de esencialidad, que, según ella, representan “una amenaza a los derechos de los trabajadores de la educación”.
La movilización de docentes, según Cervera, es una respuesta directa a la suspensión de la paritaria en la provincia, la cual fue reemplazada por una medida administrativa unilateral. “En la provincia, por el discurso de ‘no hay plata’, el Gobierno no ha realizado una paritaria como corresponde… ha tomado una decisión administrativa al mismo estilo que lo está haciendo el gobierno nacional con los gremios”, indicó, en referencia al aumento del 14% dispuso Provincia para los empleados estatales hasta diciembre.
La dirigente también señaló que la base del gremio ha dado mandato para apoyar todas las medidas que defiendan la educación pública, y explicó que se está impulsando una campaña de concientización en las escuelas para alertar a los docentes sobre el impacto de las políticas nacionales y provinciales en sus derechos y condiciones laborales. A la pregunta si se acabó la paciencia de los docentes libertarios, Cervera sentenció con un “sí”.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Frentistas de Catamarca y Alvarado expresaron su molestia denunciando que el tránsito es un descontrol, las veredas están destruidas y no hay presencia de autoridades.
La Dra. Adriana Falco asumió la conducción en un momento crítico y planteó la necesidad de fortalecer las especialidades críticas y garantizar condiciones laborales dignas.
Los asociados que no abonen su cuota social dentro del plazo fijado perderán su condición de socios, aunque podrán reingresar cumpliendo los requisitos.
La distribuidora eléctrica salteña reunirá a sus accionistas el 29 de octubre en San Lorenzo para tratar la renuncia de directores y designar nuevos cargos dentro del directorio.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.