
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La llegada de fuerzas federales a la frontera de Orán ha generado expectativa e incertidumbre entre los pobladores que viven del “bagayeo” o contrabando de mercancías, advierten.
Municipios30/10/2024Por “Pasaron Cosas”, la periodista María Alemán de Orán explicó que el arribo de fuerzas federales, como Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, generó una tensa calma en la frontera norte. “Básicamente hubo mucha expectativa con la llegada de las fuerzas de seguridad... hay mucha incertidumbre con respecto a las personas que se dedican a la tarea del bagayeo”, planteó Alemán, destacando que esta actividad involucra a unas 7.000 personas de la región que dependen de esta economía informal.
Pese al despliegue de efectivos, la actividad continuó. “A pesar de eso, la actividad se llevó adelante de manera normal”, señaló Alemán. La periodista indicó que, aunque hubo controles en pasos formales como la aduana y el puente internacional, los pasos ilegales, que son múltiples en esta amplia frontera, mantuvieron el flujo de mercancía no registrada. Las autoridades realizaron un reconocimiento de campo, pero la realidad del contrabando en la región parece haberse normalizado.
Un desafío adiciona se presentó en el norte por el alojamiento para las fuerzas de seguridad, ya que el despliegue de alrededor de 600 efectivos requiere de infraestructura. Alemán señaló que “están buscando ahora también la posibilidad de alquiler para estas personas, al menos el tiempo que se vayan a quedar aquí en la ciudad”.
Finalmente, la periodista mencionó que existe cierta expectativa por la posibilidad de un nuevo registro de quienes realizan el ‘bagayeo’, aunque señaló que promesas similares se hicieron en gestiones anteriores sin resultados. “Hay mucha expectativa de saber cómo va a comenzar a trabajar la Prefectura o la Gendarmería... se había prometido un registro de todas las personas que se dedican a esta actividad, pero este registro nunca se cumplió”, subrayó Alemán.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
El mandatario provincial convocó a la unión de todos los salteños para demandar “lo que nos corresponde, sin necesidad de estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna, cuando en realidad somos una provincia rica”.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.