
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
No está claro si el oficialismo cuenta con todas las firmas necesarias, pese al apoyo del PRO y de la UCR.
Argentina29/10/2024A menos de 24 horas del paro nacional del transporte, el oficialismo se apresta a dictaminar un proyecto de ley que declare a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización. Con el respaldo del PRO y la UCR, el objetivo es presentar el dictamen en el plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, programado para hoy a las 11 de la mañana.
La iniciativa, impulsada desde que comenzó la discusión en las comisiones el 25 de septiembre, se acelera tras el decreto 873/2024 del Gobierno, publicado el 2 de octubre, que declara la empresa sujeta a privatización. Aunque no está claro si el oficialismo cuenta con todas las firmas necesarias, la presidenta de la Comisión de Transporte, Pamela Verasay (UCR), convocó a la reunión, lo que sugiere que hay un avance significativo en la obtención de apoyo.
Entre los proyectos presentados sobre Aerolíneas, destacan el del diputado Hernán Lombardi (PRO), así como propuestas de Juan Manuel López y otros de la Coalición Cívica. Todos se alinean con la intención de privatización.
El debate entre la oposición se centra en el modelo de privatización. Si bien el proyecto del oficialismo, apoyado por el PRO, tiene posibilidades de reunir el mayor número de firmas, enfrenta críticas por no cumplir con la Ley de Reforma del Estado de 1989, conocida como Ley Dromi. Esta ley establece que las empresas del Estado deben pasar por el Congreso para ser declaradas sujetas a privatización, detallando cómo se realizará la venta, ya sea por concesión, venta total o parcial del paquete accionario, entre otras opciones.
El clima político se intensifica a medida que se acerca el paro de la compañía aérea, lo que añade presión al proceso legislativo en curso.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
La ex AFIP implementó cambios que facilitan el pago de aportes. Conocé las modificaciones y cómo sumarte al nuevo régimen.
Según un nuevo informe, 12 de los 16 sectores productivos están en descenso, con impacto notable en alimentos y bebidas, y un uso de la capacidad instalada por debajo del 60% por séptimo mes consecutivo.
Los mercados estarán atentos a la licitación de deuda local que realizará el Ministerio de Economía con los bancos. Además seguirán de cerca una serie de datos internacionales.
Tucumán intensifica los controles en los límites provinciales en busca de controlar y evitar, maniobras delictivas enmarcadas.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.