
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El titular de Vialidad Provincial lamentó el incumplimiento del Gobierno nacional pese a los compromisos asumidos. Federico Casas viajó a Buenos Aires en procura de respuestas.
Salta29/10/2024En conexión con Aries, el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, expresó su preocupación por la falta de avances en las obras viales comprometidas por Nación en la provincia. “Lamentablemente todavía no tenemos ninguna novedad”, señaló, refiriéndose a la inactividad en las rutas nacionales 9/34, 40 y 51, así como en el prometido nuevo puente de Vaqueros. Según Macedo, el estado actual de las rutas “va a deteriorarse cada vez más” si no se implementan prontamente medidas de mantenimiento y reparación.
Macedo recordó que el gobernador Sáenz firmó convenios con Vialidad Nacional para la ejecución de estas obras. Sin embargo, indicó que "todo está neutralizado a la espera de que se inicien las obras", lo cual genera incertidumbre sobre el inicio real de los trabajos, ya que “por la altura del año... no creo que sea ahora a fin de año que empiecen”. Esta situación afecta especialmente a rutas estratégicas de conexión y a sectores productivos de la provincia, donde el deterioro vial impacta directamente en la actividad económica.
El funcionario explicó que, en ausencia de avances de Nación, Vialidad Provincial ha asumido varias obras locales, como la Circunvalación en el Valle de Lerma, la repavimentación de la ruta 5 en Anta, y el enripiado de la ruta Juana Azurduy, además de otros 40 kilómetros de pavimentación en la ruta 27 en el departamento de Los Andes. "Con mucho esfuerzo estamos tratando de mantenerlas y mejorarlas”, indicó Macedo sobre estas iniciativas provinciales, aclarando que la falta de mantenimiento nacional obliga a la provincia a invertir más recursos en proyectos viales urgentes.
Finalmente, Macedo destacó que, pese a las reuniones mantenidas con el nuevo jefe del Distrito de Vialidad Nacional, Federico Casas, la situación permanece estancada y las rutas “siguen en el estado en que se encuentran”. Confiado en que el representante de Vialidad Nacional de viaje en Buenos Aires pueda “traer buenas noticias”, Macedo advirtió que “en 20, 30 años de abandono de la red vial nacional no se van a solucionar en un año... pero tiene que haber un mantenimiento mínimo”.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.