
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que el acuerdo comercial UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre en Brasilia, calificándolo como "el mayor acuerdo comercial del mundo".


El oficialismo chileno perdió importantes bastiones, incluidas las alcaldías de Santiago y Ñuñoa, en unos comicios que reflejan un retroceso para las fuerzas progresistas, aunque el presidente destacó algunos triunfos clave.
El Mundo28/10/2024
El oficialismo chileno sufrió un revés en las elecciones municipales para elegir a alcaldes, gobernadores regionales, concejales y consejeros regionales, después de perder las alcaldías de Santiago y Nuñoa, así como entre 30 y 40 municipalidades, según los resultados preliminares, que, a pesar de todo, dejaron “contento” al presidente Gabriel Boric.
Con el 96% de los votos escrutados en las elecciones para las gobernaciones regionales y el 83% en las municipales, la coalición izquierdista Por Chile y la alianza centroizquierdista Contigo Chile Mejor han registrado una notable disminución en el número de gobernadores regionales, con la pérdida de entre 30 y 40 de las 345 municipalidades en las que se realizaron comicios.
Un resultado destacado es la derrota de la alcaldesa de Santiago, la comunista Irací Hassler, quien cayó por más de 20 puntos frente al candidato de centroderecha, Mario Desbordes. En Chile, se considera un fuerte indicador político que la fuerza ganadora en Santiago haya obtenido la presidencia en las últimas cuatro elecciones nacionales.
La ultraderecha, consiguió sólo ocho municipios de los 345 en lisa, de acuerdo a los datos del Servicio Electoral (Servel), con el 84% de las mesas escrutadas.
“En el global, el oficialismo perdió una cantidad importante de municipios a nivel nacional, aunque logró mantener municipios claves, como fue el caso de Maipú, en Santiago, con un contundente triunfo de Tomás Vodanovic”, dijo a la AFP Rodrigo Espinoza, analista de la Universidad Diego Portales.
Vodanovic, del Frente Amplio, fue reelecto con la mayor votación del país, con un 70%.
La derecha tradicional “sumó una importante cantidad de municipios, mientras que el Partido Republicano (ultraderecha) sumó ocho municipios, lo que estaba por debajo de las expectativas”, agregó.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que el acuerdo comercial UE-Mercosur se firmará el 20 de diciembre en Brasilia, calificándolo como "el mayor acuerdo comercial del mundo".

El primer ministro chino, Li Qiang, secundó el llamado a defender el libre comercio y reformar instituciones como el FMI y la Organización Mundial del Comercio.

El ejército de Israel anunció que abatió al principal oficial militar de Hezbolá, Haitham Ali Tabatabai, en un ataque aéreo contra un suburbio del sur de Beirut, Líbano.

El presidente Donald Trump acusó a Ucrania de mostrar "cero gratitud" por los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia a través de su plan de 28 puntos.

Maestros de la CNTE interrumpieron el arranque de un programa federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Oaxaca.

El saldo de muertes por las intensas inundaciones y deslizamientos de tierra en Vietnam subió a 90, con 12 personas aún desaparecidas, informó el Ministerio del Medioambiente este domingo.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.