
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
El hackeo afectó a bancos, empresas y llegó hasta las cuentas bancarias de la premier y datos de la Presidencia de la República.
El Mundo28/10/2024Ha explotado en Italia el más grande escándalo que se recuerda de robo de datos de instituciones, políticos, grandes personajes de la vida nacional y del mundo económico. La investigación de la justicia ha difundido rápidamente la impresión de que se trata de un caso mayúsculo que hasta es peligroso para la democracia por el uso de los datos robados.
Las investigaciones se alargan a la convicción que los datos robados han terminado también en manos de “clientes” peligrosos, como los servicios de espionaje extranjeros y mafias.
Junto al fiscal milanés Marcelo Viola, que con otros magistrados conduce las investigaciones, ha comparecido el fiscal nacional anti-mafia de Italia, Giovanni Melilo, quien denunció que el caso es “extremadamente alarmante”.
El fiscal Viola dijo que los “clientes” que se servían de las informaciones robadas eran estudios legales e “importantes empresas de Italia y el extranjero”.
De las interceptaciones filtradas se piensa que el grupo delincuencial que dirigía el tráfico de información sustraída manejaba 800 mil informes robados a las bancas de datos del ministerio del Interior, robadas por “hackers”, especialista en penetrar los sistemas informáticos. Entre los detenidos, los que se consideran los cerebros del caso, figuran el presidente de la Feria de Milán Enrico Pazzali, el policía retirado Carmine Giallo, puesto en arresto domiciliario, y el “hacker” Samuele Calamuci.
En total los investigados llegarían a sesenta, especialmente en el mundo de los “hackers”, que son los expertos en informática capaces de desarrollar y proteger las redes informáticas, pero también penetrarlas para sustraer la información.
Los delitos imputados son los de asociación criminal, acceso ilegal a sistemas informáticos, corrupción y revelación de secretos.
Con información de Clarín
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.