
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, destacó el proceso de "estabilización económica" y vaticinó que los empresarios "empezarán a tomar gente de manera constante y contundente".
Argentina17/10/2024El secretario de Trabajo, Julio Cordero, negó que exista un aumento del desempleo y afirmó que "lo que vemos es que no hay un crecimiento del empleo desde hace muchos años".
Según su perspectiva, está teniendo lugar una "estabilización económica" que consta de "equilibrio fiscal y un descenso vertiginoso de la inflación", lo que definió como "reglas nuevas" y un contexto en el que "las empresas deben ser sostenibles".
Consultado por C5N sobre las preocupaciones expresadas por los empresarios en el Coloquio de IDEA que se está desarrollando en Mar del Plata, el funcionario sostuvo que "en realidad no hay un crecimiento del desempleo, cuanto tomamos el país vemos que no hay un crecimiento del empleo hace muchos años".
"Lo que está pasando es que necesitan mirar esos indicadores y el empresario por propia vocación quiere producir. No es cierto que quieren ganar más dinero, quieren producir más y después necesitan ganar más dinero para lograr la sostenibilidad económica".
"Cuando estén dadas estas bases para la generación del empleo, empezarán a tomar gente de manera constante y contundente", concluyó.
En la actualidad, las cifras muestran que la Argentina tiene las peores expectativas de generación de empleo del mundo desde hace más de un año y los jóvenes son las principales víctimas de la desocupación, según estimaciones de UNICEF en base a datos de EPH-INDEC del primer trimestre 2024.
La tasa de desempleo es aproximadamente tres veces mayor entre los jóvenes de 18 a 24 años (20,1%) en comparación con el promedio de la población (7,7%), llegando al 21,7% para las mujeres.
Además, entre los jóvenes que tienen trabajo asalariado, la informalidad alcanza el 57%, casi el doble del promedio general (36%).
Al mismo tiempo, un informe del CEPA (Centro de Economía Política Argentina), con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, refleja que cerraron o redujeron personal 9.972 empresas empleadoras pymes, con la pérdida de 265 mil puestos de trabajo registrado.
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.