
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
Tras escuchar a funcionarios del Ministerio de Gobierno y del Tribunal Electoral, la Comisión de Legislación General del Senado emitió dictamen al proyecto que impulsa la eliminación de las PASO.
Política09/10/2024Para analizar el proyecto de Ley que impulsa la eliminación de las PASO provinciales, la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional del Senado recibió este miércoles en reunión ampliada a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Tribunal Electoral.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Javier Mónico y el vicepresidente primero del cuerpo, Mashur Lapad, contando con la participación de los senadores, Jorge Soto, Dani Nolasco, Alejandra Navarro, Juan Cruz Curá, Sonia Magno, Leonor Minetti, Diego Cari, Sergio Saldaño, Gonzalo Caro Dávalos, Carlos López, Walter Wayar, Miguel Calabró y Manuel Pailler. Por el ejecutivo asistió el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo y por el Tribunal Electoral, María José Ruiz de los Llanos.
El proyecto de Ley de eliminación de las PASO ingresó el pasado 7 de octubre y fue girado a la Comisión de Legislación General. Consta de 46 artículos contenidos en 11 títulos y dispone la derogación de la Ley N°7.697 y modificatorias. Establece que la convocatoria a elecciones la realiza el Poder Ejecutivo Provincial con una antelación no menor a seis meses previos a la realización de los comicios y reafirma el sistema de boleta única electrónica actualmente vigente.
El restante plexo normativo se refiera a las facultades de la justicia electoral, padrones, constitución de frentes o alianzas, postulación de candidatos, nuevas tecnologías para la emisión y escrutinio de votos, lugares de votación, campaña y publicidad electoral.
Monzo sostuvo que el proyecto presentado se viene trabajando desde hace un par de años a partir de la escucha empática a los partidos políticos y a la ciudadanía, que hizo notar su rechazo a las PASO por considerarlas costosas e innecesarias. Recordó que en las dos últimas elecciones (2021 y 2023) fueron suspendidas y en esta oportunidad se resolvió avanzar con su eliminación.
La Dra. Ruiz de los Llanos aclaró que, de eliminarse las PASO, serán los partidos o alianzas quienes estarán habilitados a definir sus candidatos mediante internas. Indicó que entre partidos políticos y agrupaciones municipales suman 88 las fuerzas políticas reconocidas en Salta, estando en formación otras 21, con lo que ponderó el voto electrónico dado que con un sistema de boleta única de papel cada voto tendría una dimensión imposible de manipular y menos de poder ingresar en la urna.
Consultas y dictamen
A su turno el senador Wayar se manifestó opositor al sistema de las PASO; efectuó una reseña histórica de los procesos internos en Salta desde 1983 a la fecha, argumentó en contra del adelantamiento de las elecciones para el mes de mayo y objetó el sistema de voto electrónico.
El senador Curá recordó que en su momento presentó junto al senador Pailler un proyecto para eliminar las PASO y consultó sobre la experiencia en otras provincias. Al respecto, Monzo dijo que en otros distritos no tienen el sistema de adhesiones que tiene Salta y cuya continuidad se reafirma con el actual Proyecto de Ley.
El senador Mónico consultó estadísticas a lo que Monzo dijo que las PASO surgen en Salta en 2011 como prueba piloto y a partir de 2013 solo sirvieron para que un bajo porcentaje de partidos o alianzas diriman sus candidatos; un 17% ese año; 16% en 2015; 17% en 2017 y 16% en 2019.
Por su parte, el senador Soto puntualizó que el proyecto se centra en la eliminación de las PASO, quedando para más adelante una reforma de fondo a la Ley electoral, que requerirá de un debate más profundo que incluya la modificación de la Ley de Partidos Políticos.
Con posterioridad al encuentro los legisladores trabajaron sobre distintos aspectos de la iniciativa y la comisión emitió el correspondiente dictamen.
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.