
La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.


Para el diputado nacional, los seguidores del presidente Javier Milei son “ignorantes” que se presumen de intelectuales.
Política16/10/2024
Ivana Chañi
En diálogo con Daniel Gutiérrez, en el programa “Agenda Abierta”, el diputado nacional por Salta de Unión por la Patria (UxP), Emiliano Estrada, comparó a los votantes de Javier Milei con "el cornudo que no quiere admitir que lo hacen carnero", aludiendo a la ceguera deliberada que, según él, muchos mantienen frente a las verdaderas intenciones del líder libertario. Estrada sostuvo que estas personas prefieren ignorar las evidencias de lo que podría ser un nuevo desmantelamiento de la sociedad argentina, similar a lo que ocurrió en las décadas de 1970 (dictadura militar) y 1990 (menemismo).
"Vamos camino a procesos que rompieron el país. Esto pasó con la fábrica de aviones, con YPF, y ahora estamos otra vez en un proceso de desguace de los pilares de la sociedad argentina", afirmó Estrada. Para el legislador, las políticas de Milei, como el desfinanciamiento de la salud pública y la educación, son claras, pero un sector de la sociedad sigue negándolas. "Te dicen 'no lo va a hacer, lo dice para negociar', pero no, hermano, él es el presidente liberal libertario y va en contra de todo lo que es salud pública y educación", añadió.
En su análisis, Estrada también criticó duramente la falta de argumentos de los seguidores de Milei y el desconocimiento que, según él, rodea al líder libertario. "Es un grupo de gente muy ignorante. Milei presume de intelectual, pero está rodeado de personas que ni siquiera tienen el secundario completo", señaló. Estrada destacó el contraste entre la realidad mundial y las propuestas de Milei, recordando que el Premio Nobel de Economía fue recientemente otorgado a economistas que argumentan lo contrario a lo que Milei propone.
Para concluir, el diputado expresó su preocupación por el impacto a largo plazo de las políticas libertarias en Argentina, advirtiendo sobre el peligro de repetir errores del pasado: "Lamentablemente, hay un sector que lo acompaña por odio. Pero estas decisiones nos están llevando a un nuevo proceso de desguace", sentenció.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

El Presidente participará del encuentro del 17 de diciembre, antesala de la firma del histórico acuerdo entre el bloque y la Unión Europea.

Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.

La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.
En el oficialismo ya se analiza convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta fines de febrero, modificando así el plan inicial que preveía trabajar solo durante diciembre.

El funcionario provincial señaló que los gastos fijos, la baja de la actividad económica y la caída de ingresos tienen a los gobiernos locales “con lo justo” y dependiendo de la asistencia del Ejecutivo salteño.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.