
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
Para el diputado nacional, los seguidores del presidente Javier Milei son “ignorantes” que se presumen de intelectuales.
Política16/10/2024En diálogo con Daniel Gutiérrez, en el programa “Agenda Abierta”, el diputado nacional por Salta de Unión por la Patria (UxP), Emiliano Estrada, comparó a los votantes de Javier Milei con "el cornudo que no quiere admitir que lo hacen carnero", aludiendo a la ceguera deliberada que, según él, muchos mantienen frente a las verdaderas intenciones del líder libertario. Estrada sostuvo que estas personas prefieren ignorar las evidencias de lo que podría ser un nuevo desmantelamiento de la sociedad argentina, similar a lo que ocurrió en las décadas de 1970 (dictadura militar) y 1990 (menemismo).
"Vamos camino a procesos que rompieron el país. Esto pasó con la fábrica de aviones, con YPF, y ahora estamos otra vez en un proceso de desguace de los pilares de la sociedad argentina", afirmó Estrada. Para el legislador, las políticas de Milei, como el desfinanciamiento de la salud pública y la educación, son claras, pero un sector de la sociedad sigue negándolas. "Te dicen 'no lo va a hacer, lo dice para negociar', pero no, hermano, él es el presidente liberal libertario y va en contra de todo lo que es salud pública y educación", añadió.
En su análisis, Estrada también criticó duramente la falta de argumentos de los seguidores de Milei y el desconocimiento que, según él, rodea al líder libertario. "Es un grupo de gente muy ignorante. Milei presume de intelectual, pero está rodeado de personas que ni siquiera tienen el secundario completo", señaló. Estrada destacó el contraste entre la realidad mundial y las propuestas de Milei, recordando que el Premio Nobel de Economía fue recientemente otorgado a economistas que argumentan lo contrario a lo que Milei propone.
Para concluir, el diputado expresó su preocupación por el impacto a largo plazo de las políticas libertarias en Argentina, advirtiendo sobre el peligro de repetir errores del pasado: "Lamentablemente, hay un sector que lo acompaña por odio. Pero estas decisiones nos están llevando a un nuevo proceso de desguace", sentenció.
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
La oposición acumula más rechazos para el académico que el magistrado federal. Se diluyen intentos del Gobierno para que no haya quorum.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.