Motosierra de Milei: “El interior sufre el parate económico nacional”, afirmó Diez Villa

El funcionario provincial señaló que los gastos fijos, la baja de la actividad económica y la caída de ingresos tienen a los gobiernos locales “con lo justo” y dependiendo de la asistencia del Ejecutivo salteño.

Política27/11/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

589944737_1273009148203748_178546280971939919_n.jpg?_nc_cat=110&ccb=1-7&_nc_sid=f727a1&_nc_ohc=MHLUI

En Día de Miércoles, el secretario del Interior de Salta, Javier Diez Villa, realizó un balance del año y describió un panorama económico “crítico” tanto para la provincia como para los municipios, afectados por la caída de la actividad, la baja en la recaudación y la fuerte merma en la coparticipación nacional.

“El balance fue complejo, como lo está viviendo toda la población. Esta macroeconomía no es favorable para el interior ni para provincias como Salta”, afirmó. Explicó que el parate económico impactó directamente en los ingresos del Estado: “La recaudación se ha visto afectada, la coparticipación cayó y la merma en la obra pública nacional tiene un efecto directo en la economía regional”.

Diez Villa detalló cifras preocupantes: Salta perdió 12.000 puestos de trabajo en el último año y cerraron alrededor de 400 comercios o emprendimientos. “Eso te da la pauta de que la situación económica es crítica para todos los sectores”, sostuvo.

En relación con los municipios, señaló que si bien muchos mantienen equilibrio financiero, lo hacen con recursos muy ajustados. “Están equilibrados pero muy justos, y en varios casos con cierto ahogo. Desde la provincia se los asiste permanentemente para evitar que entren en situación de cesación de pagos, porque eso generaría una crisis mayor”, afirmó.

El funcionario remarcó que los municipios arrastran altos costos fijos, especialmente en sueldos y gastos operativos, lo que los deja vulnerables ante caídas en sus ingresos. “La coparticipación tuvo este año una merma del 30%, y la recaudación propia también cayó por la baja actividad económica”, explicó.

588624172_1273003291537667_5476734739307604791_n.jpg?_nc_cat=102&ccb=1-7&_nc_sid=f727a1&_nc_ohc=qHV3Falco advirtió que la crisis con el IPS refleja un problema más profundo en el sistema de salud

Mencionó además el impacto en las zonas fronterizas: “Municipios del norte, que dependían del consumo boliviano, sufrieron una caída fuerte en su recaudación por el cambio económico que dejó de favorecer ese flujo comercial”.

Diez Villa aseguró que los gobiernos locales están haciendo recortes, ajustando gastos y administrando con rigor, pero aclaró que ninguno está en condiciones de encarar obras de magnitud con recursos propios. “Es por eso que la provincia cumple un rol clave para sostenerlos”, indicó.

Finalmente, subrayó que pese a las dificultades, el orden fiscal permitió sostener la estructura del Estado. “Ha sido un año complejo, pero gracias al orden de la provincia y de la mayoría de los municipios se pudo sobrellevar la situación. Estamos llegando al fin de año con equilibrio en todos los niveles”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail