
La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.


El Presidente participará del encuentro del 17 de diciembre, antesala de la firma del histórico acuerdo entre el bloque y la Unión Europea.
Política27/11/2025
El presidente Javier Milei viajará a Brasil para participar de la cumbre de líderes del Mercosur prevista para el 17 de diciembre, un encuentro que este año adquiere un peso adicional por la confirmación de que el acuerdo entre el bloque sudamericano y la Unión Europea será firmado tres días después, el 20 de diciembre, también en territorio brasileño.
La cita regional llega en un momento en el que la agenda comercial del Mercosur vuelve a ganar centralidad. Luiz Inácio Lula da Silva anunció que la rúbrica del tratado con la UE está asegurada, después de más de dos décadas de negociaciones intermitentes y múltiples postergaciones. La firma se presenta como uno de los hitos diplomáticos más relevantes del año para Brasil, que busca cerrar su presidencia pro tempore con un gesto político hacia el exterior.
El acuerdo se promociona como la creación de una de las áreas de libre comercio más grandes del mundo, con un mercado de más de 700 millones de personas y un volumen económico combinado de magnitud global. La expectativa de los gobiernos es aprovechar un contexto internacional fragmentado para reposicionar al Mercosur como actor comercial relevante y con capacidad de negociación.
Para la Argentina, el viaje presidencial llega en un escenario de definiciones: el Gobierno observa con atención los eventuales efectos del tratado sobre sectores sensibles de la economía local, aunque al mismo tiempo reconoce que se trata de una oportunidad para reforzar vínculos con Europa y diversificar exportaciones. El aterrizaje de Milei en Brasil también suma un componente político, dada la relación tensa que mantiene con Lula desde el inicio de su gestión.
En Brasilia esperan que la presencia argentina contribuya a dar una señal de cohesión dentro del bloque. Lula busca cerrar el acuerdo con un amplio respaldo regional y evitar la imagen de que la integración sudamericana llega fragmentada a un punto tan decisivo. Para su administración, la cumbre del día 17 funcionará como una antesala protocolar de la ceremonia del día 20.
Detrás del entusiasmo se mantiene, sin embargo, un conjunto de interrogantes que atraviesan a los cuatro socios. Los sectores industriales del Mercosur han repetido en los últimos años sus objeciones por la asimetría tecnológica frente a Europa, mientras que los países europeos con fuerte peso agrícola sostienen reservas por la competencia de los productos sudamericanos. El equilibrio final del tratado todavía despierta dudas tanto en Bruselas como en las capitales de la región.
El Gobierno entiende que la cumbre puede funcionar como un escenario para mostrar compromiso con la inserción global, una de las banderas que Milei impulsa desde su campaña. No obstante, en la administración reconocen que cualquier beneficio real del acuerdo será visible recién a mediano plazo, cuando comiencen a implementarse los capítulos comerciales y regulatorios.
Brasil, como anfitrión, apuesta a un mensaje de alineamiento externo y liderazgo regional. Para Lula, el acuerdo es una herramienta para reactivar relaciones con Europa, profundizar la integración sudamericana y dejar atrás años de estancamiento en la agenda de comercio exterior del Mercosur.
El cierre del año encontrará así al bloque en un punto de inflexión. Los gobiernos llegan a la cumbre de diciembre con una mezcla de expectativas, cautela y la conciencia de que la firma del acuerdo abre una nueva etapa. El desafío será traducir el impulso diplomático en beneficios concretos para economías que enfrentan tensiones internas, necesidades de inversión y demandas crecientes de competitividad.
Javier Milei viaja a Estados Unidos y habrá foto con Donald Trump
En tanto, el 4 de diciembre Milei emprenderá un viaje a Washington en medio de una agenda diplomática y económica de peso. Allí será recibido por la U.S. Chamber of Commerce -la poderosa cámara empresarial estadounidense- con la intención de avanzar en la reglamentación del acuerdo comercial que ambos países vienen negociando.
La actividad central de Milei en Washington será una charla dirigida a empresarios bajo el título “El caso argentino: el desafío del crecimiento económico tras décadas de populismo”, donde buscará presentarse como promotor de inversiones y apertura. La elección del escenario no es casual: llega en un momento en que la Casa Rosada apuesta por robustecer su vínculo con Estados Unidos como palanca de inserción global y acceso a mercados y capitales externos.
Pero el viaje no es solo negocios: ese mismo día, Milei participará del sorteo del Mundial 2026 en el John F. Kennedy Center for the Performing Arts. Allí el mandatario compartirá un palco con su par estadounidense, Donald Trump. Su regreso al país está previsto para el 7 de diciembre, cuando se preparará para un recambio legislativo que favorece al Ejecutivo y marcará el rumbo de la segunda etapa de su gestión.
Con información de Ámbito

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.

La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.
En el oficialismo ya se analiza convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta fines de febrero, modificando así el plan inicial que preveía trabajar solo durante diciembre.

El funcionario provincial señaló que los gastos fijos, la baja de la actividad económica y la caída de ingresos tienen a los gobiernos locales “con lo justo” y dependiendo de la asistencia del Ejecutivo salteño.

La edil libertaria, Laura Jorge, aseguró que el municipio no tiene fondos para refuncionalizar la estación y señaló que la ordenanza permitirá contrataciones discrecionales sin licitación.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.