
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El director Sergio Fernández, hizo un llamado a la comunidad solicitando la donación de una computadora de escritorio para tareas administrativas, ya que la actual se encuentra obsoleta.
Salta06/10/2024El director del Núcleo Educativo N° 7006 de Salta, Sergio Fernández, en ¡Qué Domingo! por Aries, lanzó un pedido urgente a la comunidad solicitando una donación esencial: una computadora de escritorio. La institución, que atiende a más de 190 estudiantes jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, enfrenta dificultades para sostener sus actividades debido a la falta de recursos tecnológicos básicos.
"Nosotros funcionamos con el esfuerzo de las docentes y el aporte de la comunidad", explicó Fernández en diálogo con Violeta Gil. La institución pública, que depende del Ministerio de Educación, no ha recibido presupuesto suficiente este año y las dificultades se acumulan. "El dinero que recibimos en marzo de $50.000 se terminó en dos meses. Ya no tenemos cómo cubrir los gastos básicos", agregó.
El núcleo, que cuenta con 15 aulas distribuidas por distintos barrios de la ciudad, permite que personas mayores de 14 años finalicen sus estudios primarios. Sin embargo, la falta de una computadora para gestionar las tareas administrativas amenaza con entorpecer el funcionamiento diario. "Si alguien tiene una computadora usada en buen estado, será muy bien recibida", expresó Fernández, apelando a la solidaridad de los salteños.
El Núcleo Educativo N° 7006 está ubicado en la escuela Miguel de Cervantes Saavedra en Villa Lavalle, y aquellos interesados en colaborar pueden acercarse a su sede central en Río Medina 590, de 18:30 a 22:30 horas o bien comunicarse directamente con el director para coordinar la donación. 387 4651808.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.