
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El titular de ADP en “Día de Miércoles” se refirió al recorte de Nación en la educación y afirmó que la marcha tuvo un alto acatamiento.
Salta03/10/2024En “Día de Miércoles”, el titular de agremiación docente provincial (ADP), Fernando Mazzone, confirmó que la protesta tuvo “un 90% de acatamiento. Fue muy fuerte en Capital, Güemes, Orán y San Martín”.
Es así que aseguró que “Para Milei, la casta es la educación pública. Se ataca el financiamiento de la educación y es lo que permitió a la clase baja acceder a la universidad y ascender y eso no le gusta a los libertarios”.
En ese sentido, Mazzone afirmó que el paro y movilizaciones del miércoles fueron para visibilizar la falta de recursos con la que Nación le responde a las provincias del interior. “El desfinanciamiento es total. En el presupuesto 2025 se eliminó el 97% de las construcciones de jardines de infantes y esto estaba estipulada por ley” lamentó.
Asimismo y producto de ese recorte, según el titular, es que Provincia se tuvo que hacer cargo del incentivo docente y “si Nación no va a cumplir, que deje que las provincias marquen sus propias políticas educativas. Tenemos que replantear la ley de coparticipación porque nadie entiende que se pretende”.
Infraestructura
“Creo que los proyectos de infraestructura en escuelas deberá salir del ministerio de Educación y pasar al de Infraestructura porque Educación no puede ser un pulpo que se haga cargo de todo” aseguró Mazzone y agregó “existen escuelas con más de 100 años y si no se invierte en ellas, se convierten en ranchos”.
Por último, remarcó que “muchos establecimiento se refaccionan a costa de los docentes, las rifas y la cooperadora y esto no debería ser así. Los directores informan que se necesitan arreglos pero muchas veces corren el riesgo de ser sumariados por eso”.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.