
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Horas después de la masiva marcha en apoyo a las universidades nacionales, el presidente Javier Milei oficializó el veto a la ley aprobada por el Congreso.
Argentina03/10/2024El presidente Javier Milei oficializó este jueves el veto al proyecto de ley 27.757, sancionado por el Congreso el 12 de septiembre de 2024, que establecía un aumento en el financiamiento de las universidades nacionales. Según el decreto 879/2024, la medida fue tomada debido a la falta de previsión presupuestaria para implementar el incremento, y por el alto impacto que tendría en las cuentas públicas. "No se puede gastar más de lo que ingresa", se argumentó.
La ley tenía como objetivo actualizar las partidas presupuestarias para las universidades, cubriendo gastos de funcionamiento y salarios del personal docente y no docente. En particular, proponía ajustar estas partidas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC. El Poder Ejecutivo debería haber aumentado los fondos bimestralmente, según lo establecía la iniciativa vetada.
Milei justificó su decisión al señalar que la implementación de la ley demandaría "una suma adicional de $1.516.944.675.060", lo que complicaría el cumplimiento de las metas fiscales. Además, indicó que la medida crearía un "privilegio" para el personal universitario en comparación con otros sectores de la Administración Pública Nacional. Según el decreto, el incremento salarial propuesto en la ley alcanzaría un 144% para el personal universitario, frente a un 87% logrado en otros sectores entre diciembre de 2023 y agosto de 2024.
La decisión de vetar la ley se produce en medio de una creciente presión social, con miles de estudiantes, docentes y organizaciones sociales participando en la marcha federal que exigía un mayor financiamiento para la educación pública. La marcha fue vista como una respuesta directa a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno, que han afectado significativamente a las universidades nacionales de todo el país.
Milei defendió la necesidad de "mantener el equilibrio fiscal" y aseguró que "el financiamiento debe ser discutido al momento de sancionarse el Presupuesto Nacional".
Cabe recordar que, tras la multitudinaria Marcha Federal de este miércoles a favor de la Ley de Financiamiento Universitario, el presidente Javier Milei posteó dos mensajes en sus redes sociales donde cargó con ironía contra los organizadores.
En su cuenta de Instagram, el Presidente compartió una imagen de la cuenta “Indignado” con el mensaje “la universidad pública no está en peligro. Lo que peligra es el botín que se reparten”.
Además, el mandatario acompañó el posteo con un mensaje: “No permitas que te usen políticamente los golpistas”.
Minutos más tarde, recurrió a su red social favorita -X (exTwitter)- y señaló: “Si para enfrentar a uno solo tenés que juntarte con un montón de impresentables prostituyendo una causa noble (en este caso es una forma de ocultar la corrupción de los chorros de siempre) eso es una mayúscula muestra de debilidad y cobardía”.
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.