
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Este miércoles, desde las 17 horas, la comunidad universitaria de Salta se moviliza para rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Salta02/10/2024Las universidades nacionales en pie de guerra contra el Gobierno nacional de Javier Milei, realizan este miércoles la segunda Marcha Federal Universitaria para resistir el veto a la ley de Financiamiento Universitario aprobada por ambas Cámaras Legislativas. En la movilización - que se prevé multitudinaria como su antecesora – contará con la participación de sindicatos, movimientos sociales, legisladores, entre otros.
La manifestación está programada para hoy, con punto de encuentro a las 17 horas en el Monumento 20 de Febrero, desde donde se dirigirán hacia la Plaza 9 de Julio. “Esta es una marcha que condensa toda una situación de incertidumbre e inquietud que existe en la sociedad argentina”, expresó Rubén “Chato” Correa, secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) en diálogo con Daniel Gutiérrez por Agenda Abierta.
Según Correa, el 90% del presupuesto universitario se destina a salarios de docentes y no docentes, mientras que el 10% cubre los gastos de funcionamiento. En sus expresiones, criticó fuertemente al gobierno nacional, asegurando que “no tienen un modelo educativo para la Argentina” y que las decisiones se centran únicamente en la búsqueda del "déficit cero", lema central de la administración nacional libertaria.
Correa también advirtió sobre las graves consecuencias que traerían los recortes presupuestarios previstos para 2025, lo que, según él, pone en riesgo la estabilidad del sistema educativo. “El posible veto sobre el financiamiento de las universidades abre un debate mucho más amplio, no es solo una defensa corporativa de los sueldos. Acá hay que defender el sistema de educación pública”, sostuvo.
En ese sentido, señaló que desde hace décadas los proyectos neoliberales buscan transferir la responsabilidad de la educación y la salud a las provincias, liberando al Estado Nacional de sus obligaciones. “Este gobierno anuló las paritarias, no hay una mesa donde sentarse a discutir la actualización de los salarios. Estamos a punto de entrar en un torniquete que va a apretar desde la Nación a las universidades, y desde las universidades a las provincias”, concluyó el secretario de Extensión de la UNSa, aludiendo al impacto que estas políticas tendrían sobre las futuras generaciones.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE suspendiendo el fallo de Servini de Cubría.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.