
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.


Este miércoles, desde las 17 horas, la comunidad universitaria de Salta se moviliza para rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Salta02/10/2024
Ivana Chañi
Las universidades nacionales en pie de guerra contra el Gobierno nacional de Javier Milei, realizan este miércoles la segunda Marcha Federal Universitaria para resistir el veto a la ley de Financiamiento Universitario aprobada por ambas Cámaras Legislativas. En la movilización - que se prevé multitudinaria como su antecesora – contará con la participación de sindicatos, movimientos sociales, legisladores, entre otros.
La manifestación está programada para hoy, con punto de encuentro a las 17 horas en el Monumento 20 de Febrero, desde donde se dirigirán hacia la Plaza 9 de Julio. “Esta es una marcha que condensa toda una situación de incertidumbre e inquietud que existe en la sociedad argentina”, expresó Rubén “Chato” Correa, secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) en diálogo con Daniel Gutiérrez por Agenda Abierta.
Según Correa, el 90% del presupuesto universitario se destina a salarios de docentes y no docentes, mientras que el 10% cubre los gastos de funcionamiento. En sus expresiones, criticó fuertemente al gobierno nacional, asegurando que “no tienen un modelo educativo para la Argentina” y que las decisiones se centran únicamente en la búsqueda del "déficit cero", lema central de la administración nacional libertaria.
Correa también advirtió sobre las graves consecuencias que traerían los recortes presupuestarios previstos para 2025, lo que, según él, pone en riesgo la estabilidad del sistema educativo. “El posible veto sobre el financiamiento de las universidades abre un debate mucho más amplio, no es solo una defensa corporativa de los sueldos. Acá hay que defender el sistema de educación pública”, sostuvo.
En ese sentido, señaló que desde hace décadas los proyectos neoliberales buscan transferir la responsabilidad de la educación y la salud a las provincias, liberando al Estado Nacional de sus obligaciones. “Este gobierno anuló las paritarias, no hay una mesa donde sentarse a discutir la actualización de los salarios. Estamos a punto de entrar en un torniquete que va a apretar desde la Nación a las universidades, y desde las universidades a las provincias”, concluyó el secretario de Extensión de la UNSa, aludiendo al impacto que estas políticas tendrían sobre las futuras generaciones.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.