
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Salta03/07/2025El empresario Salvador Muñoz, referente del sector agroindustrial y uno de los propietarios de la empresa SALVITA, advirtió sobre el impacto que genera la competencia desigual con productos importados, en especial los provenientes de China. “Sentimos que es como que nos subieron al ring a pelear con Tyson y no estamos preparados para eso”, graficó en diálogo con Aries
Según explicó, muchos de sus clientes históricos dejaron de comprar productos nacionales para importar desde China, donde los costos son considerablemente más bajos. “Este año todos nuestros clientes de marca blanca han importado de China porque obviamente el precio de China es mucho más competitivo que el nuestro”, sostuvo.
La empresa produce pimientos enlatados y otros productos con tecnología de punta, pero enfrenta altos costos impositivos y restricciones que, según Muñoz, impiden competir en igualdad de condiciones. “Nos damos con que China tiene reglas de juego totalmente distintas a las nuestras: menos impuestos, más competitividad, más acceso a tecnologías que nosotros no tenemos”, explicó.
Uno de los mayores obstáculos, dijo, es el precio de la hojalata. Mientras en China cuesta un 35% de lo que se paga en Argentina, importar insumos o tecnología está trabado por los aranceles y la falta de acceso a dólares. “Queremos traer una máquina que arme las latas acá, pero no tenemos acceso a dólares y hay que pagar aranceles. Ahí es donde yo digo: las reglas de juego no son parejas”, expresó.
A pesar de las dificultades, Muñoz afirmó que la empresa sigue en pie. “Hace más de 40 años que en esta actividad hemos pasado por muchos gobiernos, por muchas recetas económicas, y lo mismo hemos seguido creciendo y hemos seguido invirtiendo”, reflexionó.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.