
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


En medio del conflicto con aeronáuticos, el oficialismo buscará emitir dictamen mañana para debatir el proyecto la semana que viene en el recinto.
Política25/09/2024:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff18%2Fa95%2F847%2Ff18a9584713819443ce4100b7f7750cc.jpg)


La Cámara de Diputados debate este miércoles la privatización de Aerolíneas Argentinas en un plenario de comisiones de Transporte y Presupuesto. El Gobierno desea avanzar con un dictamen para la venta de la empresa en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, que llevan adelante medidas de fuerza por reclamos salariales y en rechazo a los despidos.
En el encuentro estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta. El oficialismo ya falló en su primer intento por privatizar la compañía en diciembre e incluso estuvo en la lista inicial de empresas estatales para la venta que figuraba en uno de los artículos de la ley Bases. Sin embargo, senadores de la oposición negociaron para quitarla y finalmente no estuvo en la versión final aprobada.
Existen dos proyectos presentados con lineamientos similares. Uno de ellos fue rubricado por el PRO y defendido por el diputado Hernán Lombardi, quien pidió "reemplazar por completo el sistema aerocomercial que nos trajo hasta acá y significó un cepo al turismo". En ese marco, remarcó que "queremos mejores precios y por lo tanto queremos competencia" y solicitó "cambiar las relaciones laborales en Aerolíneas Argentinas; hoy iniciamos ese camino". Sin embargo, recordó que "ya se hizo un intento de privatización que fue fallida porque solamente se pasó de un monopolio público a uno privado, es decir un abuso de posición dominante".
La otra iniciativa fue enviada por la Coalición Cívica. En representación de ese texto, el diputado Juan Manuel López "es mentira que se necesitan una aerolínea estatal porque no se vuelan a ciertos destinos y podría haber compañías más pequeñas que vayan ciudades más chicas" y expresó la necesidad de que "Aerolíneas Argentinas no sea un obstáculo para una mejor política aerocomercial y para eso tenemos que evaluar la privatización". "En su momento se privatizó Aerolíneas, se la quedó Iberia y fue un desastre, porque la demanda es abrir la competencia y la Argentina tiene en materia aerocomercial un mercado hiperregulado", concluyó.
Seguí en vivo
El proyecto de Lombardi establece declarar "sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A".
Además, se autoriza a "establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el Artículo 1°".
En cambio, la iniciativa de la Coalición Cívica pide que se respeten las disposiciones incluidas en la ley de Bases para proceder a la privatización, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).
En ese sentido, la ley fija que la comisión deberá ser informada de cualquier preferencia concedida a un potencial adquirente por parte del Poder Ejecutivo nacional en el marco de lo dispuesto por el artículo 17 de la ley 23.696.
También de las medidas adoptadas a fin de garantizar los principios de "transparencia, competencia, máxima concurrencia, igualdad, publicidad y gobierno abierto en los procesos de toma de decisión".
Con información de Ámbito

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.