
Se trata de tiendas que venderán productos de consumo general y que serán atendidas por personas con discapacidad. Destacaron los ediles la posibilidad de inclusión laboral y el fomento de la autonomía económica.


Los pilotos de Aerolíneas Argentinas aseguran ser los peores pagos del mundo y advierten que el gobierno de Javier Milei tiene un plan para privatizar la empresa.
Salta25/09/2024
En su paso por Agenda Abierta con Daniel Gutiérrez, el prosecretario del Interior de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, afirmó que los trabajadores de la empresa estatal son "los peores pagos del mundo". Según Armanino, el conflicto con el gobierno de Javier Milei es "netamente salarial", pero expuso lo que considera el verdadero objetivo de la administración: la privatización de la empresa. “Estamos viendo realmente la avanzada que están teniendo, no solo con Aerolíneas, sino también con otras áreas de conectividad federal”, afirmó.
El gremialista detalló que la oferta salarial del gobierno es del 11%, luego de que en junio se ofreciera un aumento del 0%. "Hemos perdido más del 80% de la pauta salarial", agregó, señalando que la situación actual es la peor en 25 años. Además, denunció que se están utilizando fake news para demonizar a los pilotos, como la publicación de recibos de sueldo falsificados, presentados como prueba en medios afines al gobierno. "Se han falsificado recibos de sueldo. El de un comandante fue mostrado en 8 millones de pesos, cuando en realidad era de 1.471.400", aseguró.
Armanino también expresó su preocupación por el impacto de la privatización en la conectividad del país. “Aerolíneas conecta de forma exclusiva a 21 escalas del interior del país, moviendo turismo, hotelería y la materia prima. Es también la empresa que estuvo repatriando a los argentinos varados durante la pandemia y el reciente conflicto en Israel”, sostuvo.
Ante la gravedad del conflicto, los pilotos presentaron un amparo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Armanino concluyó cuestionando las verdaderas motivaciones del gobierno: “Si el mercado manda, como dice Milei, ¿por qué tanto apuro por privatizar Aerolíneas? O ya la tienen vendida, o el negocio está detrás”.

Se trata de tiendas que venderán productos de consumo general y que serán atendidas por personas con discapacidad. Destacaron los ediles la posibilidad de inclusión laboral y el fomento de la autonomía económica.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza por el que se crea este programa a nivel municipal. Destacaron la importancia de la presencia del Estado en la materia.

Concejales aprobaron un proyecto de ordenanza que modifica varios aspectos de la actividad en la ciudad, entre ellos, la ampliación de los años de antigüedad que puede tener un vehículo para prestar el servicio.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé que la Municipalidad pueda utilizar una mezcla de material asfáltico y plástico reciclado para construir calles en la ciudad.

La comunidad de Salvador Mazza, junto a vecinos afectados de San José de Pocitos (Bolivia), denunciaron una crítica situación sanitaria generada por el vertido y la gestión irresponsable de las aguas residuales en la frontera. “Exigimos la intervención de Cancillería argentina y boliviana para abordar esta crisis de salud pública”, indican.

La Fundación HPMI recibió una donación de ropa blanca de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) – Delegación Salta.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.

Los principales dirigentes analizarán el presente del partido tras la fractura en Diputados y el debate que abrió Mauricio Macri al hablar de un candidato propio para 2027.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.