
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
“El mercado reguló el precio, y el techo del valor es el bolsillo del inquilino”, expresó Martín Biella.
Salta12/09/2024En el programa Día de Miércoles, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Martín Biella, aseguró que en la provincia el alquiler superó a la inflación y pese a ello el mercado “se está regulando”.
“Los que están con contratos de alquiler actualizándose, están más caros que las viviendas que están ofrecida en el mercado, es decir que el mercado reguló automáticamente el precio y como siempre decimos, el techo del valor de alquiler es el bolsillo del inquilino”, expresó Biella.
El corredor inmobiliario en ese sentido aconsejó que los contratos de alquiler se realicen por dos años, con actualizaciones trimestrales o cuatrimestrales utilizando índices como el ICL (Índice de Contratos de Locación) o el IPC (Índice de Precios al Consumidor).
Sin embargo, los propietarios deben tener en cuenta que el ICL superó al IPC en los últimos seis meses, duplicando su valor. “Lo que sugiere una evaluación cuidadosa y un diálogo constante con los inquilinos para equilibrar el precio”, añadió.
En este contexto, la capacidad de pago de los inquilinos se volvió un factor a tener en cuenta. "Hoy en día, es importante respetar y conservar a los buenos inquilinos, ya que el costo de vida es elevado y no todos tienen la capacidad de pagar un alquiler", afirmó.
El mercado de alquileres muestra un bajo índice de judicialización, con menos del 1% de los casos en esta situación y menos del 5% de morosidad en pagos atrasados, según informó Biella.
"Siempre es preferible un mal arreglo que un buen juicio",
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.