
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
El exjuez federal Medina resaltó que existen ciertas conductas detectables por parte de quienes cometen delitos.
Salta12/09/2024El exjuez federal, Miguel Medina, en el programa Día de Miércoles, sobre la situación de los narcopolicías, advirtió sobre una peligrosa relación entre el trabajo mal pago y el aumento de la corrupción dentro de las fuerzas, por lo que llamó a reforzar los llamados asuntos internos.
En su análisis, Medina señaló que cuando el salario no es suficiente para cubrir las necesidades básicas, se abre la puerta para la corrupción y el delito.
Medina recordó el proceso de transferencia de la Policía Federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y destacó cómo se logró reclutar personal ofreciendo salarios y beneficios superiores a los que los oficiales tenían en la Federal.
En este sentido, el exjuez enfatizó la importancia de dinamizar y fortalecer los asuntos internos dentro de las fuerzas de seguridad. “Es esencial contar con organismos internos robustos, empoderados y eficaces que vigilen a los propio”, subrayó.
Según Medina, hay ciertas conductas que manifiestan los miembros de las fuerzas al momento de cometer un ilícito.
“En el momento que se está cometiendo algo indebido necesita mostrarlo. Entonces se va de vacaciones, cambia el auto, comienza a vestir de otra manera. Son datos que en general, con el ingreso que se percibe -que coincido es bajo en Argentina- se deben tomar en cuenta”, señaló.
Y terminó, “hay que cuidar muchísimos las vocaciones y hacerles ver de entrada que probablemente el Estado no le llega a reconocer todo el salario, pero hay otras cosas en juego, como la confianza que les van a dar para que cuide a las personas y brinde seguridad esa esa debe ser la gran motivación”, cerró.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.