
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
La ministra de Seguridad de la Nación destacó la importancia de Salta en el combate al narcotráfico y la implementación de planes para reducir la violencia en el país.
Salta09/09/2024La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, subrayó la importancia de Salta como una provincia clave en la lucha contra el narcotráfico durante su participación en el Consejo Federal de Seguridad Interior para la implementación del plan de Precursores Químicos, realizado en la provincia. "Salta es estratégica en el cuidado de nuestras fronteras y en la protección frente a fenómenos de narcocriminalidad y narcoterrorismo que se están viendo en otras partes del continente", afirmó Bullrich.
La ministra destacó que Salta, junto con Misiones y Corrientes, es una de las provincias con mayor presencia de fuerzas federales en el país, precisamente por su ubicación estratégica en la frontera, lo que la convierte en un punto crucial para evitar la entrada de cocaína proveniente de países vecinos. "Es una provincia en la que tenemos que estar fuertes y trabajar en equipo", añadió.
Durante su visita, Bullrich también abordó uno de los objetivos principales de su plan: la reducción de los homicidios en Argentina. "Nos hemos propuesto un trabajo muy fuerte sobre la baja de homicidios, porque al reducirlos, disminuyen los enfrentamientos, los tiroteos y la violencia en la sociedad", explicó. La ministra destacó que el 70% de los homicidios en el país se cometen con armas de fuego durante robos, y el 30% con armas blancas, muchas veces en contextos de violencia intrafamiliar, vecinal y de género.
En este sentido, Bullrich remarcó la importancia de continuar trabajando para bajar estas cifras alarmantes y lograr una sociedad con mayores niveles de convivencia. "Es fundamental abordar esta problemática con fuerza, porque la seguridad no solo se trata de combatir el narcotráfico, sino también de garantizar una vida más segura para todos los argentinos", concluyó.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.