
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
La ministra de Seguridad de la Nación destacó la importancia de Salta en el combate al narcotráfico y la implementación de planes para reducir la violencia en el país.
Salta09/09/2024La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, subrayó la importancia de Salta como una provincia clave en la lucha contra el narcotráfico durante su participación en el Consejo Federal de Seguridad Interior para la implementación del plan de Precursores Químicos, realizado en la provincia. "Salta es estratégica en el cuidado de nuestras fronteras y en la protección frente a fenómenos de narcocriminalidad y narcoterrorismo que se están viendo en otras partes del continente", afirmó Bullrich.
La ministra destacó que Salta, junto con Misiones y Corrientes, es una de las provincias con mayor presencia de fuerzas federales en el país, precisamente por su ubicación estratégica en la frontera, lo que la convierte en un punto crucial para evitar la entrada de cocaína proveniente de países vecinos. "Es una provincia en la que tenemos que estar fuertes y trabajar en equipo", añadió.
Durante su visita, Bullrich también abordó uno de los objetivos principales de su plan: la reducción de los homicidios en Argentina. "Nos hemos propuesto un trabajo muy fuerte sobre la baja de homicidios, porque al reducirlos, disminuyen los enfrentamientos, los tiroteos y la violencia en la sociedad", explicó. La ministra destacó que el 70% de los homicidios en el país se cometen con armas de fuego durante robos, y el 30% con armas blancas, muchas veces en contextos de violencia intrafamiliar, vecinal y de género.
En este sentido, Bullrich remarcó la importancia de continuar trabajando para bajar estas cifras alarmantes y lograr una sociedad con mayores niveles de convivencia. "Es fundamental abordar esta problemática con fuerza, porque la seguridad no solo se trata de combatir el narcotráfico, sino también de garantizar una vida más segura para todos los argentinos", concluyó.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.