
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Aunque la provisión de estos insumos se vio afectada, Salud no lo considera un factor determinante en el aumento de casos de sífilis en la provincia.
Salta06/09/2024En diálogo con Aries, Laura Caporaletti, Jefa del Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud, manifestó que la Provincia tuvo que gestionar la compra de preservativos para garantizar su disponibilidad en hospitales y centros de salud, luego de los recortes nacionales.
Caporaletti destacó que la escasez de preservativos no es nueva y que afecta a varios programas de salud. “Hace bastante que se viene reduciendo la cantidad de preservativos enviados desde Nación. Ahora, lo que llega es casi nada, por lo que estamos comprando desde la provincia”, afirmó.
Además, señaló que la falta de otros materiales preventivos y de folletería también se vieron afectados por la quita nacional.
A pesar de ello, Caporaletti indicó que el aumento en los casos de sífilis no está directamente relacionado. “Me parece que hay mayor confianza y menor cuidado y responsabilidad de la sexualidad propia, va más allá del uso de preservativo y tiene que ver con cómo uno toma su salud y este aumento se ve en todo el mundo”, expresó.
En tal sentido aseguró que el Ministerio de Salud “intensificó sus esfuerzos en la lucha contra la sífilis congénita, que afecta a recién nacidos. "Estamos trabajando fuertemente en el control del embarazo. No solo la mujer debe hacerse los análisis, sino también el hombre, para evitar reinfecciones", concluyó.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Además se labraron casi 6 mil infracciones por diferentes faltas. Los operativos de control de tránsito se realizan en puntos estratégicos de la ciudad y de manera sorpresiva.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.