
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La institución que nuclea a los Centros de diálisis privados de la provincia arremetió contra el ministro de Salud, Federico Mangione. Acusa falta de diálogo y de criterio.
Salta04/09/2024La vicepresidenta de la Cámara de Prestadores de Diálisis y Servicios Afines de Salta (CEPRIDIASA), junto con Roberto Turco, tesorero de la misma entidad, lanzaron duras críticas contra el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, en Pasaron Cosas con Fedra Aimetta.
"Desde que asumió en diciembre de 2022, Mangione nunca tuvo la deferencia de recibirnos, a pesar de las numerosas notas enviadas y llamadas telefónicas", afirmó Turco. Esta falta de comunicación, aseguró, ha generado un clima de incertidumbre y preocupación en el sector.
Los representantes de CEPRIDIASA señalaron que se han visto obligados a buscar apoyo a nivel nacional debido a la falta de respuesta a nivel provincial. "Llegamos hasta el punto de lograr una comunicación con el Ministerio de Salud de la Nación para explicar lo que estamos pasando hoy en Salta", explicó el tesorero, quien subrayó la importancia de conocer y participar en las políticas de salud provinciales, especialmente en un área tan específica y costosa como la diálisis. “No sabemos cuál es la política de salud de la provincia”, gatilló.
Uno de los puntos más controvertidos para la asociación es la apertura de nuevos centros de diálisis públicos en lugares donde ya existen centros privados operando eficientemente. "Nos llama la atención la forma en que lo están haciendo porque entendemos que la salud es una sola y la gestión puede ser pública o privada", señaló Nora Marchetta. Además, cuestionó la necesidad de estos centros públicos adicionales cuando "en la provincia de Salta existe una red de centros privados muy amplia, que abarca la mayoría de las grandes ciudades del interior".
En tal sentido, que “está prácticamente cubierto el 80%de las localidades y con centros de diálisis que trabajan hace 40 o 50 años y con una calidad excelente sin quejas y cubriendo a pacientes sin cobertura de salud”.
Por último, la vicepresidenta de CEPRIDIASA puso en duda la viabilidad y sostenibilidad de los nuevos centros públicos, destacando que el tratamiento de diálisis es altamente especializado y costoso, con insumos y maquinaria importados. "Hacer una diálisis requiere de maquinaria, filtros y personal altamente calificado que lleva años de preparación, todo eso ya lo tenemos en los centros privados", completó.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.