
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
El Ministerio de Salud advirtió sobre la preocupante caída en la cobertura de vacunación en niños, niñas y adolescentes desde la pandemia.
Salta02/09/2024A partir de este mes y hasta fin de año se realizará una intensiva campaña de vacunación en los centros de salud y hospitales de la provincia.
En entrevista con Aries, la jefa de Inmunizaciones, Adriana Jure, manifestó su profunda preocupación por la baja cobertura de vacunación en los niños, especialmente desde la pandemia. "Faltan niños y niñas por vacunar, de recuperar de la época de la pandemia, y los que se tienen que vacunar oportunamente, que son los menores de un año", señaló la funcionaria, destacando la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades graves.
Jure explicó que la disminución en las tasas de vacunación no es un fenómeno nuevo, pero que se ha agudizado significativamente después de la pandemia. "Este fenómeno de disminución de la vacunación, si bien se venía viendo ya antes de la pandemia, después de la pandemia fue aún peor, con bajas coberturas de vacunación", afirmó. Esta situación, según la experta, no solo pone en riesgo la salud individual de los niños, sino también la salud colectiva.
La funcionaria advirtió sobre las graves consecuencias de esta tendencia, destacando el riesgo de reintroducción de enfermedades que han sido erradicadas en Argentina, como el sarampión y la poliomielitis. "Argentina tiene una alta posibilidad de reintroducción de enfermedades como sarampión, que están eliminadas del país, o de poliomielitis", señaló, refiriéndose a la poliomielitis como una enfermedad que, aunque casi erradicada, sigue siendo una amenaza global.
A pesar de la disponibilidad de vacunas en los centros de salud, Jure subrayó que aún queda un largo camino por recorrer para recuperar a los niños no vacunados. "Las vacunas están, están en los servicios de salud, y también con los agentes sanitarios que van casa por casa", explicó. Sin embargo, la disparidad en la cobertura sigue siendo un problema, con personas que viven cerca de servicios de salud y aún no están vacunadas.
Específicamente en Salta, Jure contó que la caída se registra en niños menores de un año y embarazadas, como grupo prioritario.
Al nacer la vacunación comienza con la BCG y Hepatitis B. Luego, desde los dos meses hasta los siete meses de edad, todos los meses hay una vacuna para aplicar. “Protegen estas vacunas de enfermedades gravísimas como la meningitis, diferentes tipos de neumonías causadas por distintos gérmenes”, indicó. En tanto, desde los 12 a los 15 meses, y de ahí al calendario de ingreso escolar. “Cuando hacemos monitoreo de vacunas nos damos cuenta que faltan muchos niños, niñas y adolescentes sin vacunar”, advirtió.
En ese contexto, la responsable de Inmunizaciones, hizo un llamado urgente a los padres y cuidadores para que completen el calendario de vacunación de sus hijos, destacando que “las vacunas son las medidas más eficaces junto con el agua potable que están implementadas hoy en el mundo”.
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Los interesados deberán cumplir requisitos constitucionales y legales, con evaluaciones de antecedentes y entrevistas que finalizarán con la elevación de terna.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.