
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.
El Ministerio de Salud advirtió sobre la preocupante caída en la cobertura de vacunación en niños, niñas y adolescentes desde la pandemia.
Salta02/09/2024A partir de este mes y hasta fin de año se realizará una intensiva campaña de vacunación en los centros de salud y hospitales de la provincia.
En entrevista con Aries, la jefa de Inmunizaciones, Adriana Jure, manifestó su profunda preocupación por la baja cobertura de vacunación en los niños, especialmente desde la pandemia. "Faltan niños y niñas por vacunar, de recuperar de la época de la pandemia, y los que se tienen que vacunar oportunamente, que son los menores de un año", señaló la funcionaria, destacando la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades graves.
Jure explicó que la disminución en las tasas de vacunación no es un fenómeno nuevo, pero que se ha agudizado significativamente después de la pandemia. "Este fenómeno de disminución de la vacunación, si bien se venía viendo ya antes de la pandemia, después de la pandemia fue aún peor, con bajas coberturas de vacunación", afirmó. Esta situación, según la experta, no solo pone en riesgo la salud individual de los niños, sino también la salud colectiva.
La funcionaria advirtió sobre las graves consecuencias de esta tendencia, destacando el riesgo de reintroducción de enfermedades que han sido erradicadas en Argentina, como el sarampión y la poliomielitis. "Argentina tiene una alta posibilidad de reintroducción de enfermedades como sarampión, que están eliminadas del país, o de poliomielitis", señaló, refiriéndose a la poliomielitis como una enfermedad que, aunque casi erradicada, sigue siendo una amenaza global.
A pesar de la disponibilidad de vacunas en los centros de salud, Jure subrayó que aún queda un largo camino por recorrer para recuperar a los niños no vacunados. "Las vacunas están, están en los servicios de salud, y también con los agentes sanitarios que van casa por casa", explicó. Sin embargo, la disparidad en la cobertura sigue siendo un problema, con personas que viven cerca de servicios de salud y aún no están vacunadas.
Específicamente en Salta, Jure contó que la caída se registra en niños menores de un año y embarazadas, como grupo prioritario.
Al nacer la vacunación comienza con la BCG y Hepatitis B. Luego, desde los dos meses hasta los siete meses de edad, todos los meses hay una vacuna para aplicar. “Protegen estas vacunas de enfermedades gravísimas como la meningitis, diferentes tipos de neumonías causadas por distintos gérmenes”, indicó. En tanto, desde los 12 a los 15 meses, y de ahí al calendario de ingreso escolar. “Cuando hacemos monitoreo de vacunas nos damos cuenta que faltan muchos niños, niñas y adolescentes sin vacunar”, advirtió.
En ese contexto, la responsable de Inmunizaciones, hizo un llamado urgente a los padres y cuidadores para que completen el calendario de vacunación de sus hijos, destacando que “las vacunas son las medidas más eficaces junto con el agua potable que están implementadas hoy en el mundo”.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la instalación de estos contenedores para propiciar el reciclado de este material.
En el marco de los controles periódicos que lleva adelante el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se informó que los análisis demuestran que el agua “cumple con los parámetros establecidos”.
La Coordinadora Financiera del Ministerio de Gobierno brindó detalles del Fondo de Garantía Salta (FOGASAL) y aseguró que se trata de una herramienta de política de gobierno para impulsar el ecosistema emprendedor.
Brigadistas, Bomberos y Ejército trabajan para evitar que las llamas se propaguen a la vegetación cercana.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.