
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
El Ministerio de Salud advirtió sobre la preocupante caída en la cobertura de vacunación en niños, niñas y adolescentes desde la pandemia.
Salta02/09/2024A partir de este mes y hasta fin de año se realizará una intensiva campaña de vacunación en los centros de salud y hospitales de la provincia.
En entrevista con Aries, la jefa de Inmunizaciones, Adriana Jure, manifestó su profunda preocupación por la baja cobertura de vacunación en los niños, especialmente desde la pandemia. "Faltan niños y niñas por vacunar, de recuperar de la época de la pandemia, y los que se tienen que vacunar oportunamente, que son los menores de un año", señaló la funcionaria, destacando la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades graves.
Jure explicó que la disminución en las tasas de vacunación no es un fenómeno nuevo, pero que se ha agudizado significativamente después de la pandemia. "Este fenómeno de disminución de la vacunación, si bien se venía viendo ya antes de la pandemia, después de la pandemia fue aún peor, con bajas coberturas de vacunación", afirmó. Esta situación, según la experta, no solo pone en riesgo la salud individual de los niños, sino también la salud colectiva.
La funcionaria advirtió sobre las graves consecuencias de esta tendencia, destacando el riesgo de reintroducción de enfermedades que han sido erradicadas en Argentina, como el sarampión y la poliomielitis. "Argentina tiene una alta posibilidad de reintroducción de enfermedades como sarampión, que están eliminadas del país, o de poliomielitis", señaló, refiriéndose a la poliomielitis como una enfermedad que, aunque casi erradicada, sigue siendo una amenaza global.
A pesar de la disponibilidad de vacunas en los centros de salud, Jure subrayó que aún queda un largo camino por recorrer para recuperar a los niños no vacunados. "Las vacunas están, están en los servicios de salud, y también con los agentes sanitarios que van casa por casa", explicó. Sin embargo, la disparidad en la cobertura sigue siendo un problema, con personas que viven cerca de servicios de salud y aún no están vacunadas.
Específicamente en Salta, Jure contó que la caída se registra en niños menores de un año y embarazadas, como grupo prioritario.
Al nacer la vacunación comienza con la BCG y Hepatitis B. Luego, desde los dos meses hasta los siete meses de edad, todos los meses hay una vacuna para aplicar. “Protegen estas vacunas de enfermedades gravísimas como la meningitis, diferentes tipos de neumonías causadas por distintos gérmenes”, indicó. En tanto, desde los 12 a los 15 meses, y de ahí al calendario de ingreso escolar. “Cuando hacemos monitoreo de vacunas nos damos cuenta que faltan muchos niños, niñas y adolescentes sin vacunar”, advirtió.
En ese contexto, la responsable de Inmunizaciones, hizo un llamado urgente a los padres y cuidadores para que completen el calendario de vacunación de sus hijos, destacando que “las vacunas son las medidas más eficaces junto con el agua potable que están implementadas hoy en el mundo”.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.