
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
En la unidad se realizaron 142 mamografías y 43 papanicolaou a pacientes de El Carril, Seclantás, La Merced, y Cerrillos. Además, se colocaron más de 150 vacunas del Calendario Nacional y se efectuaron cerca de 80 test de VIH.
Salta02/09/2024El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestó servicios, durante una semana, en diferentes localidades del Valle de Lerma.
En la unidad se realizaron 142 mamografías, para la detección temprana del cáncer de mama, en los siguientes lugares:
· El Carril: 52 estudios
· La Merced: 30 estudios
· Cerrillos: 51 estudios
· Seclantás: 9 estudios (se hicieron en El Carril a pacientes de ese municipio).
Además, se efectuaron 43 pruebas de Papanicolaou (PAP) que permiten identificar precozmente el cáncer cervicouterino. De ellas, 31 fueron en El Carril y 12 en Cerrillos.
Cabe destacar que, quienes tengan cobertura social deben consultar en su prepaga cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse estos estudios, mientras que aquellas personas que no cuenten con obra social pueden hacerlo en un hospital público o el camión oncológico.
Asimismo, se hicieron 76 pruebas para el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se testeó a 50 personas en El Carril, 16 en La Merced y 10 en Cerrillos. También, a lo largo de la semana, se inocularon 156 dosis de vacunas para iniciar o completar esquema de inmunización.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública continuará recorriendo diferentes municipios del Valle de Lerma, en la próxima semana, prestando servicios a la población.
Dentro de la unidad se realizarán mamografías. Las interesadas en acceder a los estudios deben contar con el pedido médico y solicitar un turno en la ventanilla de Estadísticas de cada hospital local.
Los exámenes se harán en las siguientes ciudades:
· Campo Quijano: lunes 2 y martes 3 de septiembre
· La Silleta: miércoles 4
· Delegación San Luis: jueves 5 y viernes 6
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.