
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En la unidad se realizaron 142 mamografías y 43 papanicolaou a pacientes de El Carril, Seclantás, La Merced, y Cerrillos. Además, se colocaron más de 150 vacunas del Calendario Nacional y se efectuaron cerca de 80 test de VIH.
Salta02/09/2024El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestó servicios, durante una semana, en diferentes localidades del Valle de Lerma.
En la unidad se realizaron 142 mamografías, para la detección temprana del cáncer de mama, en los siguientes lugares:
· El Carril: 52 estudios
· La Merced: 30 estudios
· Cerrillos: 51 estudios
· Seclantás: 9 estudios (se hicieron en El Carril a pacientes de ese municipio).
Además, se efectuaron 43 pruebas de Papanicolaou (PAP) que permiten identificar precozmente el cáncer cervicouterino. De ellas, 31 fueron en El Carril y 12 en Cerrillos.
Cabe destacar que, quienes tengan cobertura social deben consultar en su prepaga cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse estos estudios, mientras que aquellas personas que no cuenten con obra social pueden hacerlo en un hospital público o el camión oncológico.
Asimismo, se hicieron 76 pruebas para el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se testeó a 50 personas en El Carril, 16 en La Merced y 10 en Cerrillos. También, a lo largo de la semana, se inocularon 156 dosis de vacunas para iniciar o completar esquema de inmunización.
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública continuará recorriendo diferentes municipios del Valle de Lerma, en la próxima semana, prestando servicios a la población.
Dentro de la unidad se realizarán mamografías. Las interesadas en acceder a los estudios deben contar con el pedido médico y solicitar un turno en la ventanilla de Estadísticas de cada hospital local.
Los exámenes se harán en las siguientes ciudades:
· Campo Quijano: lunes 2 y martes 3 de septiembre
· La Silleta: miércoles 4
· Delegación San Luis: jueves 5 y viernes 6
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.