
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Lo reveló el ministro de Infraestructura de la Provincia, quien advirtió la profundización de las asimetrías que pesan sobre el norte del país.
Salta16/05/2024La obra pública en la gestión de Javier Milei está paralizada, hecho que afecta en gran medida a la provincia de Salta por la gran cantidad de obras en ejecución con fondos nacionales e internacionales.
En “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, reveló que para Casa Rosada, las obras en territorio salteño no tienen prioridad.
“La Secretaría de Obras Públicas de Nación nos mandó un listado de obras que la Nación tiene en Salta – se olvidaron de tres o cuatro – con un nivel de priorización entre 1 y 8. El 90% de las obras que Nación ejecutaba en Salta tienen categoría 8”, contó el funcionario.
A esto, dijo que se comunicó con el área y expuso la discusión sobre la prioridad de las obras para la provincia.
En ese sentido, Camacho consideró que por un lado está el planteo de las obras en ejecución y por el otro la ideología del gobierno libertario.
En ese marco, el Ministro dijo que el modelo así como lo propone Milei, claramente va a profundizar las asimetrías entre el centro del país y el norte. En términos de los planes de vivienda, Camacho, dijo que se deberá incentivar el desarrollo y armar planes de ahorro previo para la ejecución y sobre el volumen de las viviendas que se venían construyendo en estos años vaticinó que será menor.
Por el equilibrio fiscal y la política de desendeudamiento que la provincia de Salta ha demostrado en los últimos 4 años, califica para poder acceder a créditos internacionales para financiar la obra pública.
Sin embargo, en “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, más allá de destacar la excelente posición de la Provincia para obtener financiamiento externo, planteó que la cuestión de la obra pública en el gobierno de Javier Milei tiene “tinte ideológico”.
“Este es un país que se desarrolló de manera centralista a lo largo de sus historia, un país portuario que responde a Rosario, Buenos Aires, La Pampa a 500 kilómetros a la redonda y el resto somos proveedores de insumos que se fueron agotando con el tiempo como en el caso de los hidrocarburos”, señaló el Ministro.
En esa línea, siguiendo con su análisis, advirtió que desde el 10 de diciembre del año pasado, al asumir Milei la presidencia, no solo se vio afectada la obra pública; la inversión en infraestructura; las transferencias automáticas con fondos que se destinaban - por citar algunos ejemplos, a la asistencia de comunidades vulnerables, la compra de medicamentos, entre otros - ; y la recaudación.
En otro pasaje de la entrevista, el ministro Sergio Camacho, señaló que la gestión libertaria paralizó la construcción de más de 2.000 viviendas, la Planta Potabilizadora Sur para el tratamiento de los líquidos cloacales que multiplica por tres la capacidad en la zona sur de la ciudad capitalina, además de obras en las 12 rutas nacionales.
Con este panorama, el ministro de Infraestructura, lamentó que Nación “corre el arco todos los días” y sobre las obras “no hay definiciones”.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.