
Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil
El Mundo23/10/2025Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.


Pável Dúrov fue arrestado por autoridades francesas y enfrenta cargos de complicidad de múltiples delitos que se comenten con su aplicación.
El Mundo26/08/2024


Las autoridades francesas detuvieron ayer en la noche a Pável Dúrov, cofundador de Telegram, la plataforma de mensajería instantánea encriptada de origen ruso.
El hecho ocurrió cuando Dúrov descendía de su avión privado en la pista del aeropuerto de París-Le Bourget, proveniente de Azerbaiyán, según reportes de medios locales.
El multimillonario franco-ruso, de 39 años fue detenido por la Gendarmería de Transportes Aéreo. La fuerza de seguridad francesa tenía una orden de arresto emitida por la oficina de menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal sobre la base de una investigación preliminar.
La Justicia sostiene que la falta de moderación en Telegram y la falta de cooperación de Pável Dúrov con las autoridades, junto con las herramientas que la plataforma ofrece, como números desechables y criptografía, lo convierten en cómplice de delitos como el tráfico de drogas, la pedofilia y el fraude.
Se espera que el cofundador de Telegram se presente ante un juez de instrucción en las próximas horas porque podría enfrentar acusaciones que incluyen terrorismo, tráfico de drogas, complicidad, fraude, lavado de dinero, y distribución de contenido pedófilo, entre otros cargos, según reportes de medios franceses.
Telegram es una aplicación de mensajería instantánea para dispositivos electrónicos lanzada en 2013 por Dúrov y su hermano Nikolái como una alternativa a la aplicación WhatsApp.
Con sede en Dubai y traducida a más de 20 idiomas, si algo caracteriza a Telegram es la sincronización a la nube de forma permanente, algo que WhatsApp no tiene, de manera que sus usuarios pueden acceder a los mensajes desde diferentes dispositivos a la vez, incluyendo tablets y ordenadores, y compartir un número ilimitado de fotos, videos y archivos de hasta 2 GB cada uno.
Pero la plataforma ofrece también la creación de mensajes automáticos, la implementación de chats secretos que protegen la privacidad de los usuarios con un cifrado exclusivo entre el emisor y el receptor y la limitación de hasta 200.000 personas por grupo.
Por todas esas características , no es de extrañar que la plataforma se haya convertido en un elemento atractivo para delincuentes de todo tipo y extremistas.
Por otra parte, Telegram emitió hoy un comunicado donde expresó que su director ejecutivo "no tiene nada que esconder y viaja frecuentemente a Europa" y que "Telegram cumple las leyes de la Unión Europea, incluida la Ley de Servicios Digitales. Sus acciones de moderación están dentro de los estándares de la industria". Además, agregó la compañía, “es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables de los abusos”.
A raíz de la detención, las autoridades rusas dijeron que habían solicitado acceso a Durov, pero no obtuvieron respuesta de Francia. "Pedimos inmediatamente a las autoridades francesas que explicaran las razones de esta detención y exigimos que se protegieran sus derechos y se concediera acceso consular. Hasta ahora, la parte francesa se niega a cooperar en esta cuestión", declaró la Embajada de Rusia en París en un comunicado difundido por la agencia de noticias Ria Novosti.
La ministra de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, afirmó que Moscú había pedido un acceso consular a Durov, pero que como el empresario tiene también la nacionalidad francesa, "Francia considera que es su nacionalidad principal".
A la ola de reclamos por su liberación, se sumó Elon Musk, dueño de la red social X (antes Twitter), publicó la etiqueta #FreePavel (#PavelLibre) y comentó en francés "Liberté Liberté! Liberté?" (Libertad ¡Libertad! ¿Libertad?).
Con información de Noticias Argentinas

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

Las declaraciones las realizó la portavoz de la Administración de Donald Trump, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral.
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.

Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.