
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
El Gobierno provincial con acciones concretas continúa dando lucha al flagelo de la ludopatía infantil. Ahora incorporó una nueva herramienta tecnológica en ese sentido.
Salta16/08/2024El gobierno de Salta lanzó una serie de herramientas para combatir las apuestas online clandestinas, un fenómeno en crecimiento que preocupa tanto a las autoridades como a la sociedad en general. En diálogo con Aries, el secretario de Modernización del Estado, el Martín Güemes, detalló las acciones recientes, incluyendo la creación de una plataforma web y la capacitación de agentes en la línea 148 para recibir denuncias sobre estos sitios.
Güemes explicó que las apuestas ilegales en línea son un problema que trasciende las fronteras locales y nacionales "es un fenómeno global con muchísimas aristas y complejidades". Reconoció que aunque se han tomado medidas para bloquear páginas y realizar talleres de prevención "nada es suficiente" en la lucha contra este tipo de actividades, que incluso permiten a menores de edad participar desde sus dispositivos.
En su intervención, Güemes anunció la puesta en marcha de un nuevo sitio web http://apuestasilegales.salta.gob.ar, donde los ciudadanos pueden reportar portales y páginas sospechosas. "La idea es abrir un mecanismo participativo para la detección de sitios y portales ilegales", afirmó. Esta iniciativa no solo permitirá el bloqueo de estas páginas en la conectividad pública, sino que también se coordinará con el organismo regulador de juegos de azar para tomar medidas adicionales en su área de competencia.
Además del sitio web, el secretario subrayó la importancia de la línea telefónica 148, donde los agentes han sido capacitados para asesorar y recibir denuncias relacionadas con apuestas online clandestinas. "Formamos a todos los agentes de la línea 148 con información provista por los distintos organismos que están trabajando en esta Mesa Intersectorial", destacó. Esta acción busca no solo atender las dudas de la población, sino también fortalecer la detección y bloqueo de estos sitios a través de denuncias telefónicas.
Güemes también mencionó la importancia de la colaboración con las empresas de telecomunicaciones para combatir este problema. "Tuvimos una segunda reunión con las empresas de telefonía móvil e Internet para mostrarles las herramientas y campañas de concientización que estamos desarrollando", explicó. El objetivo es que estas empresas, como parte de su responsabilidad social, se sumen a los esfuerzos del Estado para abordar esta problemática de manera conjunta.
Finalmente, el secretario de Modernización, insistió en la necesidad de que los padres y la sociedad en general asuman un papel activo en esta lucha y si bien reconoció que "no estamos preparados para educar en un mundo nuevo lleno de pantallas", reiteró la importancia del compromiso de toda la sociedad.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.