
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
La elaboración de un proyecto fue encomendada a la Secretaría Electoral del partido. “Hay que asumir el rol que los partidos políticos han abandonado”, dijo Romeo Medina.
Salta14/08/2024El sistema electoral salteño parece haber cumplido una etapa con las PASO, y por ello, desde el Partido Justicialista avanzan a paso firme en un proyecto para la elección de los candidatos.
En "Agenda Abierta" con la conducción de Daniel Gutiérrez, el apoderado del PJ Salta, Raúl Romeo Medina, adelantó que la Secretaría Electoral del espacio trabaja en un proyecto de internas partidarias con algunas variantes como abiertas o cerradas, pero sin ser obligatorias.
“Hemos percibido que desde hace tiempo que la ciudadanía en general está harta de votar cinco veces obligatoriamente, va con cierta bronca a votar y me parece que hay que liberarla de esa obligatoriedad”, argumentó.
En sintonía, destacó que hay una “democracia fuerte”. “Estamos promoviendo que los partidos políticos vuelvan a tomar el rol que les reconoce la constitución. Los partidos políticos son el eje de la sociedad en el sentido de la participación política y hoy parece que han quedado atrás”, declaró.
Romeo Medina convocó a los otros partidos políticos a hacer su propia propuesta porque, según él, “la deuda es de todos los partidos políticos de estar presentes en la calles, de involucrar a los jóvenes, para volver a soñar en que la política puede cambiar la realidad”.
En su análisis, advirtió que se votan personas y no proyectos, tal es el caso del actual presidente Javier Milei. “Hay que asumir el rol que los partidos políticos han abandonado”, concluyó.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.