
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A pesar de la prohibición de ocupar espacios en el microcentro, la situación se ha vuelto crítica. La Municipalidad y la Policía han reforzado su colaboración.
Salta12/08/2024La creciente tensión entre vendedores ambulantes y personal municipal en la capital salteña ha escalado en los últimos días, con un alarmante aumento en las agresiones hacia los inspectores. Estos incidentes se han vuelto comunes, en gran parte debido a la ocupación irregular del espacio público en el micro y macrocentro, donde las ordenanzas prohíben expresamente la instalación de puestos sin autorización.
El secretario de Espacios Públicos de la comuna, Esteban Carral Cook, por Aries, describió la situación como preocupante. "Se ha incrementado un poco más en los últimos días", reconoció. "Hemos tomado la decisión de hacerlo visible porque, más allá del hecho puntual, es fundamental garantizar la seguridad de nuestros inspectores", agregó. Recientemente, una inspectora fue agredida en la esquina de calles Alberdi y Alvarado, resultando con la fractura de un dedo del pie y contusiones en los brazos. "No fue un hecho aislado", subrayó Carral Cook, añadiendo que la denuncia correspondiente ya fue presentada.
La prohibición de vender en el micro y macrocentro es clara y se aplica dentro de un cuadrante que va desde las calles Irigoyen o Av. Bicentenario hasta Av. Sarmiento, y desde Mendoza hasta General Güemes. Sin embargo, algunos vendedores, apoyados por agitadores, intentan desestabilizar el orden para recuperar estos espacios de manera irregular, lo que ha generado fricciones constantes con las autoridades.
En respuesta a la situación, se llevó a cabo una reunión entre la Municipalidad y la Policía, en la que se ratificó el compromiso de seguir trabajando en conjunto. "Fue una presentación de las nuevas autoridades policiales", explicó Carral Cook. "Continuaremos con la misma estrategia de colaboración que hemos mantenido desde diciembre, para asegurar que las ordenanzas se cumplan y proteger a nuestro personal", concluyó el funcionario.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.