
El Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 839/2025, la aprobación de un préstamo de USD 5.000.000 del FONPLATA a la provincia de Río Negro para asistir a El Bolsón.


El Ministro de Gobierno salteño señaló que la discusión electoral, hoy por hoy, tiene sus puntos de debate en la utilidad – o no – de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, así como en el sistema de votación.
Política18/07/2024
En ‘Hablemos de Política’, por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, analizó la situación del sistema electoral en el país y en la provincia en tiempos donde desde la Administración nacional libertaria ha puesto sobre la mesa la discusión respecto a un cambio en el sistema político.
“Hay una expectativa muy grande, pero hay que distinguir lo que pasa en el orden nacional y en el provincial”, aseguró el funcionario, y describió: “En el nacional, venimos con un esquema viejo, criticado, que es la boleta simple. No se pudo avanzar a pesar de que muchas jurisdicciones provinciales ya lo hicieron”.
Según esgrimió, el sistema de boleta simple genera gastos vinculados a la cantidad de impresiones que se realizan, por un lado, mientras que se trata de un esquema “que se preste a manipulaciones”, aseguró.
“Creo que es importante dar un paso para abandonar la boleta simple y marchar a un esquema de boleta única”, señaló, y apuntó que, contrariamente, las provincias ya fueron avanzando en la actualización de sus esquemas electorales; “muchas avanzaron hacia la boleta única papel o, en el caso de Salta, el camino fue la boleta única electrónica”, ponderó.
Por otro lado, Villada se refirió a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y advirtió que la provincia debe dar la discusión local sobre su utilidad o no.
“A nivel nacional también se discute la validez de las PASO. Nosotros, de manera anticipada, venimos cuestionando esas elecciones y llevamos dos elecciones suspendiéndolas, es decir, el proceso electoral se resolvió sin ese esquema”, dijo el Ministro, y consideró que la intensión del gobierno libertario de eliminar definitivamente esta instancia electoral será motivo para que Salta también discuta profundamente la situación.
Indicó que hay muchas ideas dando vueltas respecto a qué hacer con esta instancia; algunos sectores sostienen que deben hacerse, pero que la gente no debe estar obligada a participar; otros consideran que solo vayan a internas los partidos que tengan más de un candidato, sin embargo, resalto Villada, en caso de eliminarlas hay que pensar también cómo será el sistema que las suplante.
“Han pasado 40 años de democracia y las fuerzas políticas estamos en condiciones de dar un debate maduro. Los objetivos que se plantearon con las PASO no se llegaron a cumplir; de hecho, la gente ve a las PASO como un proceso poco útil y muy caro”, sentenció el Ministro.

El Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 839/2025, la aprobación de un préstamo de USD 5.000.000 del FONPLATA a la provincia de Río Negro para asistir a El Bolsón.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, logró aprobar el Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), confirmando un "pacto de no agresión" entre ambas fuerzas.

La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.

Naval Group confirmó que la construcción sólo puede iniciar con un pago mínimo del 15% y una garantía estatal. El Ejecutivo descarta fabricar en Tandanor y espera definiciones para fijar plazos y costos.

La obra social militar arrastra una deuda superior a $200 mil millones y el Ejecutivo analiza separar la cobertura de las Fuerzas Armadas de Gendarmería y Prefectura, algo que genera resistencia en Defensa.

El presidente decidió no asistir al evento de la FIFA del 5 de diciembre. La confirmación fue realizada por el vocero Manuel Adorni mediante un breve mensaje oficial.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.