
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
El Ministro de Gobierno salteño señaló que la discusión electoral, hoy por hoy, tiene sus puntos de debate en la utilidad – o no – de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, así como en el sistema de votación.
Política18/07/2024En ‘Hablemos de Política’, por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, analizó la situación del sistema electoral en el país y en la provincia en tiempos donde desde la Administración nacional libertaria ha puesto sobre la mesa la discusión respecto a un cambio en el sistema político.
“Hay una expectativa muy grande, pero hay que distinguir lo que pasa en el orden nacional y en el provincial”, aseguró el funcionario, y describió: “En el nacional, venimos con un esquema viejo, criticado, que es la boleta simple. No se pudo avanzar a pesar de que muchas jurisdicciones provinciales ya lo hicieron”.
Según esgrimió, el sistema de boleta simple genera gastos vinculados a la cantidad de impresiones que se realizan, por un lado, mientras que se trata de un esquema “que se preste a manipulaciones”, aseguró.
“Creo que es importante dar un paso para abandonar la boleta simple y marchar a un esquema de boleta única”, señaló, y apuntó que, contrariamente, las provincias ya fueron avanzando en la actualización de sus esquemas electorales; “muchas avanzaron hacia la boleta única papel o, en el caso de Salta, el camino fue la boleta única electrónica”, ponderó.
Por otro lado, Villada se refirió a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y advirtió que la provincia debe dar la discusión local sobre su utilidad o no.
“A nivel nacional también se discute la validez de las PASO. Nosotros, de manera anticipada, venimos cuestionando esas elecciones y llevamos dos elecciones suspendiéndolas, es decir, el proceso electoral se resolvió sin ese esquema”, dijo el Ministro, y consideró que la intensión del gobierno libertario de eliminar definitivamente esta instancia electoral será motivo para que Salta también discuta profundamente la situación.
Indicó que hay muchas ideas dando vueltas respecto a qué hacer con esta instancia; algunos sectores sostienen que deben hacerse, pero que la gente no debe estar obligada a participar; otros consideran que solo vayan a internas los partidos que tengan más de un candidato, sin embargo, resalto Villada, en caso de eliminarlas hay que pensar también cómo será el sistema que las suplante.
“Han pasado 40 años de democracia y las fuerzas políticas estamos en condiciones de dar un debate maduro. Los objetivos que se plantearon con las PASO no se llegaron a cumplir; de hecho, la gente ve a las PASO como un proceso poco útil y muy caro”, sentenció el Ministro.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.