
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El Ministro de Gobierno salteño señaló que la discusión electoral, hoy por hoy, tiene sus puntos de debate en la utilidad – o no – de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, así como en el sistema de votación.
Política18/07/2024En ‘Hablemos de Política’, por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, analizó la situación del sistema electoral en el país y en la provincia en tiempos donde desde la Administración nacional libertaria ha puesto sobre la mesa la discusión respecto a un cambio en el sistema político.
“Hay una expectativa muy grande, pero hay que distinguir lo que pasa en el orden nacional y en el provincial”, aseguró el funcionario, y describió: “En el nacional, venimos con un esquema viejo, criticado, que es la boleta simple. No se pudo avanzar a pesar de que muchas jurisdicciones provinciales ya lo hicieron”.
Según esgrimió, el sistema de boleta simple genera gastos vinculados a la cantidad de impresiones que se realizan, por un lado, mientras que se trata de un esquema “que se preste a manipulaciones”, aseguró.
“Creo que es importante dar un paso para abandonar la boleta simple y marchar a un esquema de boleta única”, señaló, y apuntó que, contrariamente, las provincias ya fueron avanzando en la actualización de sus esquemas electorales; “muchas avanzaron hacia la boleta única papel o, en el caso de Salta, el camino fue la boleta única electrónica”, ponderó.
Por otro lado, Villada se refirió a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y advirtió que la provincia debe dar la discusión local sobre su utilidad o no.
“A nivel nacional también se discute la validez de las PASO. Nosotros, de manera anticipada, venimos cuestionando esas elecciones y llevamos dos elecciones suspendiéndolas, es decir, el proceso electoral se resolvió sin ese esquema”, dijo el Ministro, y consideró que la intensión del gobierno libertario de eliminar definitivamente esta instancia electoral será motivo para que Salta también discuta profundamente la situación.
Indicó que hay muchas ideas dando vueltas respecto a qué hacer con esta instancia; algunos sectores sostienen que deben hacerse, pero que la gente no debe estar obligada a participar; otros consideran que solo vayan a internas los partidos que tengan más de un candidato, sin embargo, resalto Villada, en caso de eliminarlas hay que pensar también cómo será el sistema que las suplante.
“Han pasado 40 años de democracia y las fuerzas políticas estamos en condiciones de dar un debate maduro. Los objetivos que se plantearon con las PASO no se llegaron a cumplir; de hecho, la gente ve a las PASO como un proceso poco útil y muy caro”, sentenció el Ministro.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.