
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El jefe de Gabinete expuso en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción frente a empresarios que le manifestaron apoyo. El funcionario dio precisiones de los cambios electorales que prepara el oficialismo.
Política11/07/2024En el marco de su participación en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), llevado adelante este jueves, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindó una exposición en la que hizo una fuerte defensa a la gestión de Javier Milei, llamó a los empresarios a que colaboren con el Gobierno y dio detalles de la reforma política a la que apuntará el oficialismo en el Congreso.
“Hay temas que son básicos para nosotros: la boleta única papel y la eliminación de las PASO, que no sirven para nada”, afirmó el funcionario con respecto al proyecto de ley sobre el que ya se está trabajando, según informó.
Para que esta iniciativa sea tratada, son necesarias mayorías especiales parlamentarias. Por este motivo, el ministro nacional adelantó que a partir de la próxima semana comenzará a tener reuniones con diputados de distintos sectores para empezar a dialogar sobre estos temas que, para el Gobierno, son los más relevantes.
“Las PASO creo que no han servido para nada desde que se implementaron, solamente un gasto más. En las últimas PASO se gastaron 52 millones de dólares. En una PASO que no sirvió para nadie, salvo para la elección de Juntos por el Cambio, que debatían dos propuestas diferentes, para el resto de la fuerza no significaba nada y se gastaron en esa elección solamente 52 millones de dólares”, señaló acerca de las primarias.
En el mismo sentido, agregó: “Nosotros creemos que la elección de los candidatos de un partido es un problema de los partidos individualmente. No es un problema de la sociedad en su conjunto, la sociedad elige cuando va a votar entre candidatos, pero no dentro de un partido político. Así que nuestra propuesta es eliminar las PASO e ir a la boleta única papel”. Además, dijo que buscarán resolver el conflicto de la cantidad de partidos políticos registrados en la justicia electoral, donde aseguró que hay al menos 700.
“¿Cuál es el negocio de la política? Aliarse con otras fuerzas para poder mantener vigente la personería y cobrar fondos por las boletas electorales, hay que darle un padrón, etc. Todas estas cosas que pasan solamente en la política argentina, no en otro lugar" sostuvo y agregó “una de las cosas que hemos planteado es cómo hacemos para reempadronar a los partidos políticos y que aquellos que no consigan los afiliados y el sustento necesario dejen de existir”.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.